La instancia dio a conocer que acaba de citar a las intermediarias XXI Banorte, Sura, Profuturo GNP y Principal para defenderse de las imputaciones en su contra.

La notificación a las firmas fue entregada el viernes pasado como parte del expediente 10-003-2015.

Y aunque la Cofece no especificó si éstas son las involucradas en la investigación abierta en julio del año pasado, es evidente que el señalamiento no es fortuito ni accidental.

A quién citan sin presunta responsabilidad al calce.

De acuerdo a lo que marca la Ley Federal de Competencia Económica, una práctica monopólica absoluta, el pecado mayor en la posibilidad de competencia abierta, remite a colusión entre competidores para imponer condiciones que impiden hacerse daño entre sí.

En este caso se colegiría que se trata de manipular comisiones, dividirse el mercado o intercambiar información.

Naturalmente, el entredicho de las cuatro instancias, una surgida de la fusión de la Afore XXI y las que tenía Banorte; otra, independiente, presidida por David Bojanini; la tercera es parte del Grupo Nacional Provincial de Alberto Bailleres, y la cuarta está asociada con Financial México, manteniendo como director general a José Antonio Llaneza, las coloca en ruta de desprestigio de cara a los clientes.

El periodo de investigación abarca el 2014.

De acuerdo con una nota publicada ayer por Expansión, el alerta lo colocó en la mesa la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro en un escenario en que durante ese año el 55% de los 2.4 millones de traspasos realizados por la clientela apuntaron a intermediarias con menores rendimientos.

Al revés, pues, de la lógica.

El procedimiento iniciado por la Cofece, tras agotarse una investigación derivada de la denuncia, se abrió tras elaborar un pliego de presunta responsabilidad.

De acuerdo a lo informado al público, “si concluida la etapa de investigación mediante el Dictamen de Probable Responsabilidad emitido por la autoridad investigadora y presentado al pleno, se señala que existen elementos de convicción suficientes para presumir que los agentes económicos emplazados habrían probablemente incurrido en prácticas monopólicas absolutas…”

En ese momento la Cofece se negó a revelar razones sociales aduciendo la secrecía que le impone la ley.

El caso es que hoy hay cuatro en la ruta del dedo índice, sin haber sido juzgados y condenados en tal caso.

Total para eso existe el clásico “disculpe usted”.

El marco, sin embargo, no es nuevo. En afán de presionar la baja de comisiones la Consar ha hecho pública lo que califica de resistencia de alguna o algunas intermediarias, exhibiendo sus porcentajes actuales y los que podían ser bajados.

Naturalmente, a menos comisión mayor perspectiva de jubilación digna para los usuarios, solo que había que preguntarse si sigue vigente aquella de “la letra con sangre entra” o la otra de “que sepan que hay gobierno”.

Péguele al negro.

Balance general. En calca fiel del esquema utilizado por el ISSSTE para migrar a los trabajadores a la mitad o menos de la ruta de jubilación hacia el esquema privado de pensiones, Petróleos Mexicanos analiza plantear una oferta de “Bonos de Cambio”.

El monto de éstos sería proporcional al ahorro acumulado. Sin embargo, no podrían ser monetizados por los trabajadores, depositándose directamente en una cuenta individual de alguna administradora de fondos para el retiro.

Como usted sabe, el ISSSTE creó su propia intermediaria.

La posibilidad se plantea como voluntaria.

Dicho con todas las letras, el trabajador puede optar por mantener el escenario actual, es decir que sea el propio Pemex quien lo jubile, acogerse al nuevo escenario.

La plantilla de la empresa productiva de Estado es de 140 mil trabajadores.

Como usted recordará, la negociación para modificar el esquema se abrió a la coyuntura del cambio de status de la empresa, de cara al formidable pasivo laboral que arrastra.

Después de ahogado… Desnudada vía los llamados Papeles de Panamá la participación indirecta de al menos 500 bancos en la creación de 15 mil 600 empresas, el Banco de México planea endurecer las reglas.

La intención es estar preparado cuando llegue la reforma internacional, en un escenario en que ayer mismo la OCDE convocó a una reunión de su pleno para analizar el asunto.

El escándalo estalló en la coyuntura de la desconfianza creada por la baja decretada por la calificadora Moody’s a la calidad crediticia de la deuda soberana del país, que afectó en cascada a todas las instancias que tienen el aval del gobierno o se nutren de los contratos públicos, ya de Pemex o de la Comisión Federal de Electricidad.

Gol al IMSS. Orillado por el Instituto Mexicano del Seguro Social a recibir una pensión jubilatoria equivalente a 10 salarios mínimos, frente a los 25, el máximo permitido por la ley, a que tenía derecho según sus cálculos, Raúl Gutiérrez y Montero se fue al pleito.

La demanda se planteó ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.

Cuatro farragosos años después el Primer Tribunal Colegiado en Materia del Trabajo del Decimosexto Distrito con sede en Guanajuato le dio la razón al quejoso vía la negativa a un amparo directo laboral con número 238/2014.

La sentencia llegó el 30 de enero del 2014.

La resolución hablaba que la justicia de la Unión no ampara ni protege al IMSS contra el acto y autoridad precisados.

Como le comentábamos la semana pasada, existe una tesis de jurisprudencia de la Suprema Corte que limita la posibilidad de pensiones del organismo a un máximo de 10 salarios mínimos.

Arca crece. Quien acaba de reforzar sus inversiones en Argentina y Ecuador es la firma Arca Continental, la segunda embotelladora de Coca Cola de América Latina.

La empresa incrementó de 75% al 100% su participación en el capital de las firmas que mantiene en ambos países.

En la acción se emitirán 87 millones 980 mil 824 acciones que se prorratearán entre sus socios minoritarios.

Hidrosina moderna. En la antesala de la competencia abierta en la distribución de combustibles, Hidrosina está abriendo la posibilidad de que la clientela pague vía celular.

La alternativa se da vía una alianza con Master Card.

Los usuarios tendrán una APP en lo que se señalará el monto a cargar y tarjeta a que se canalizará el cobro.

La modalidad permitirá la recarga en automático de tiempo-aire, de TAGs, además del pago de servicios y hasta el lavado del automóvil.

albertobarrancochavarria0@gmail.com

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses