Toluca, Méx.- Es la segunda vez que participarán mexiquenses que radican en el extranjero en la elección de y pasaron de 365 registros en la elección del 2017 a 5 mil 424 connacionales registrados en el proceso vigente, quienes comenzaron a votar a partir del 20 de mayo, informó la consejera del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Karina Vaquera.

Añadió que por primera vez en la elección de gobernador, el 60% de los mexiquenses radicados en el extranjero interesados en votar, lo harán por la vía electrónica, será a través de sus dispositivos móviles, computadora, urna electrónica, acudiendo a uno de los cinco consulados habilitados o por vía postal.

En entrevista para El Universal, la presidenta de la Comisión Especial para el Voto de Mexiquenses del IEEM detalló que en una elección anterior, recibieron 365 registros y 297 votos, seis años después, en esta elección, "es inédito el número de interesados, además de ser la primera vez que hay dos mujeres contendiendo y mujeres comandando el proceso electoral".

Lee también

Sobre las modalidades de votación, comentó que hay tres, una es a través del paquete postal para el que se envió el material desde el 3 y 4 de mayo por parte del INE a los distintos lugares del mundo y regresan los votos al INE.

La segunda es el voto electrónico, para el que se registraron 3 mil 408 personas, y tercero, la presencial en consulados de Dallas, Los Angeles, Chicago, Montreal, en Canadá hay 251 personas. "La mayoría de los Mexiquenses se encuentran radicados en Estados Unidos, es por eso que para la prueba piloto se determinó incluso en qué estados de la Unión Americana se estaría colocando, en qué consulados y es importante aclarar que los consulados no van a operar ningún tipo de cuestión relacionada con la elección, todo lo hace el INE en coordinación con el IEEM, lo único que hicieron fue prestar un espacio para colocar las mesas receptoras del voto", añadió.

La consejera indicó que han enviado paquetes electorales también a Reino Unido, Japón y todo el mundo, donde hay quienes quieren votar.

Lee también

Del total, comentó, más del 60% decidió por la vía electrónica, es decir, a través de su dispositivo, tableta, computadora, que opera de la siguiente manera:

Amplió que a partir de 20 de mayo abrió la votación y concluye hasta el 4 de junio, la persona podrá ejercer su derecho a través de una boleta electrónica que la depositan en una urna electrónica, el voto es resguardado hasta el 4 de junio que se instale en el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) la mesa de escrutinio y cómputo, con ciudadanos Mexiquenses insaculados en la entidad.

Expresó que a través de su computadora o tableta y los presenciales en urna electrónica, con un cifrado criptográfico con llaves criptográficas para ser aperturadas al final de la jornada electoral.

Lee también

Especificó que esta llave está dividida en cinco fragmentos, uno lo tiene el INE, a través de la coordinación de asuntos internacionales, otra el IEEM, otra el instituto de Coahuila, dos más bajo resguardo de la junta local del INE y estos pedazos de llave serán conjuntados. Todos se encuentran en una especie de USB con un duplicado. Estos fragmentos tienen un código, si se perdiera o alguien quiere hacer uso de la misma no podrían porque se autodestruye. La persona que lo resguarda usa esa información, es una garantía cuidada por el INE, validada y se ha llevado una Auditoría para hacer el sistema seguro.

Precisó que quienes operan en los consulados también son connacionales mexiquenses seleccionados a través de una insaculación. La mesa de escrutinio y cómputo electrónica estará integrándose a partir de las 17 horas del 4 de junio, comenzará a ejecutar de manera automática el cierre a las 16:00 horas y si hay Mexiquenses en el sistema cerrará a las 16:30 horas como máximo.


Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana y muchas opciones más.

ss

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios