La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de la Ciudad de México consideró que durante el segundo debate de los tres candidatos a la Jefatura de Gobierno hicieron falta planes financieros viables y transparentes y mayor compromiso para atender el tema de agua y combate a la corrupción en la capital del país.

Ante esto, la Coparmex hizo un llamado a la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Clara Brugada, así como a los candidatos por la alianza Va por la CDMX, Santiago Taboada, y al emecista Salomón Chertorivski a presentar compromisos claros y detallados en materia de inversión en la gestión del agua y la lucha contra la corrupción.

“La ciudadanía merece propuestas concretas que aseguren el bienestar de las generaciones actuales y futuras. El futuro de la Ciudad de México depende de la capacidad de sus líderes para tomar decisiones valientes y responsables. Es hora de actuar con visión y compromiso para garantizar un desarrollo sostenible y justo para todos”, se lee en un comunicado.

Respecto al primer tema del debate chilango sobre gestión del agua, la confederación patronal consideró que se requiere de una visión de futuro y un compromiso financiero contundente.

Si bien en el debate se pusieron sobre la mesa propuestas innovadoras para la gestión del agua, como la inyección a acuíferos, el tratamiento y la captación de agua de lluvia, la creación de un C5 del agua, así como un acuerdo metropolitano de coordinación y abrir ríos y caudales en la Ciudad, la Coparmex estimó que se requiere una inversión mínima de 70 mil millones de pesos para maximizar el aprovechamiento de las fuentes de abastecimiento, garantizar la calidad del agua potable y mejorar la red de distribución.

Por ello, indicó que “es imperativo que las y los candidatos definan de manera clara y transparente la inversión que destinarán para atender la crisis del agua en la Ciudad de México”, y advirtió que durante el debate se observó una postura negativa hacia la inversión privada en el sector del agua. Sin embargo, la magnitud del problema requiere de la colaboración entre el sector público y el privado para lograr soluciones urgentes y efectivas.

“Es crucial que los candidatos se comprometan con un plan financiero transparente y viable, que incluya la colaboración entre los sectores público y privado para garantizar el acceso al agua potable y enfrentar la crisis hídrica de la región. Las próximas autoridades deben asumir un compromiso firme con la inversión necesaria para resolver la crisis del agua y garantizar el bienestar de las generaciones presentes y futuras”, precisó.

Respecto al segundo tema, Transparencia y combate a la corrupción, la Coparmex demandó mayor compromiso por la construcción de instituciones fuertes, independientes y transparentes.

En este sentido, para alcanzar un cambio real en este tema, se hizo un llamado a los candidatos a la Jefatura de Gobierno a incorporar a sus propuestas la creación de un sistema anticorrupción independiente para la Ciudad, con una fiscalía y cuerpos de investigación autónomos y bien remunerados, así como la participación ciudadana, cuya vigilancia se consideró fundamental.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios