El Consejo General del Instituto Electoral de la (IECM) estableció que la cantidad máxima que los partidos políticos pueden recibir de financiamiento privado durante este 2023 será de 25 millones de pesos.

Asimismo, durante la sesión del Consejo General, se aprobó que el máximo de aportaciones de militantes sea de nueve mil 700 pesos. En tanto que el límite anual de las aportaciones en dinero que cada partido político podrá recibir durante el ejercicio 2023 por aportaciones de simpatizantes será la cantidad líquida de tres mil 25 pesos.

Asimismo, se aprobó la creación del Comité encargado de coordinar las actividades para recabar el voto de los chilangos residentes en el extranjero para la elección de la Jefatura de Gobierno y de la Diputación Migrante.


También lee

Este comité será presidido por el consejero Mauricio Huesca y estará integrado también por Carolina del Ángel Cruz y Ernesto Ramos Mega, y en los trabajos de dicho órgano participarán además las representaciones de los partidos políticos; y, en su caso, las personas representantes de las candidaturas sin partido, a partir de su registro y exclusivamente durante el proceso electoral.

El Consejo General aprobó además el Plan General de Desarrollo del IECM para el período 2023-2026, presentado por la Comisión Provisional encargada de elaborar la propuesta del Plan General de Desarrollo Institucional para el periodo 2023-2026, en cumplimiento al Acuerdo IECM/ACU-CG-070/2022.

Aprobó además el restablecimiento de las Comisiones Permanentes de Educación Cívica y Construcción de Ciudadanía, e Igualdad de Género y Derechos Humanos, en cumplimiento a lo ordenado por el Tribunal Electoral de la Ciudad de México en el juicio para la protección de los derechos político-electorales de la ciudadanía TECDMX-JLDC-075/2022.

También lee

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana y muchas opciones más.

asgs/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses