El cómputo final de votos de la elección para ayuntamiento de Solidaridad inició hoy con un cruce de acusaciones entre los representantes de los partidos Encuentro Social (PES) y Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), lo que dio pie a la intervención de la fuerza pública y la expulsión de ambos de la sesión del Consejo Municipal del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO).

La pauta la dio una interrupción del representante del Partido del Trabajo (PT) a su homólogo por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Carlos Montalban, quien lamentaba que el sol azteca hubiese postulado como senadora a Luz María Beristain, hace cinco años y meses.

La legisladora ofreció anoche una conferencia de prensa en la que acusó un presunto fraude en agravio de su hermana, la candidata de Morena a la presidencia municipal de Solidaridad , Laura Beristain .

La senadora aseguró que el equipo de la alcaldesa con licencia, Cristina Torres, candidata a la presidencia municipal por la coalición PAN-PRD-MC, pretendía sustraer e intercambiar la paquetería electoral, ingresando al Consejo municipal a través de un presunto túnel que comunica a una cosa contigua con la sede electoral, lo cual provocó hoy la mofa de Montalbán.

“Ella ha hecho pasar muchas vergüenzas a Quintana Roo, a los quintanarroenses. Ayer, una vez más escuchamos una de sus ocurrencias con su teoría del túnel”, dijo Montalban, para agregar que Beristain haya “rebajado y denigrado” el papel del Senado y convertido a la institución en un instrumento de defensa para su hermana.

Montalbán no había aún terminado su intervención, cuando fue interrumpido por el representante del PT; la consejera presidenta, María Vázquez Noriega, intentó callarlo, sin éxito. Montalbán pidió respeto y en segundos la discusión se transfirió hacia Rubén Darío y Marciano Peñaloza quien había pedido la palabra.

“No me manotees”, decía uno; “a mí no me grites”, ordenaba el otro. “Corrupto”, “te callas”, “bandido”, se gritaban uno y otro, levantándose del asiento, manoteando y a punto de tirarse un golpe. “Ese hombre está loco”, proseguía Darío; “él es el que me está pegando”, aclaraba Peñaloza.

La presidenta del Consejo solicitó la intervención de la fuerza pública. “Por favor, seguridad Pública. Fuera los dos, salgan los dos por favor, es una falta de respeto a este pleno”, llamó la funcionaria y ambos fueron expulsados de la sesión, continuando el enfrentamiento verbal en el patio del inmueble; mientras ambos eran separados, adentro, su lugar fue ocupado por los suplentes.

La representante del Partido Acción Nacional (PAN) reprobó todo acto de violencia y los señalamientos de intimidaciones y amenazas, además de cuestionar la actuación del Consejo General del IEQROO, que contaba ahí con observadores, lo que le pareció una intervención en la autonomía del Consejo municipal.

Antes de ser expulsado y durante su primera intervención, Rubén Darío Rodríguez, representante del PES ante el Consejo municipal, había calificado la actitud de Morena como “triunfalista” y les reprochó asumirse como ganadores de la contienda, sin mediar un resultado en firme.

Les acusó de conducirse como “terroristas” y “delincuentes electorales” por el campamento instalado afuera del Consejo, y por amagar a los integrantes del mismo, además de recordarles que enfrentaban una denuncia ante la Fepade por haber registrado indebidamente a Laura Beristain como candidata de Encuentro Social, sin ser militante de dicho instituto político.

Darío Rodríguez incluso deslizó la posibilidad de declarar la nulidad de la elección, debido a que el representante de Morena, Marciano Peñaloza Gama, pasó cinco días dentro del Consejo.

El enfrentamiento verbal entre Peñaloza Gama y Darío Rodríguez ocurrió tiempo después de que la consejera presidenta del consejo local, María Vázquez Noriega, diera lectura al acuerdo de la sesión permanente de hoy, para la apertura de 187 casillas, el cómputo final de votos, los cuatro grupos de trabajo y personal autorizados para esa actividad, así como la calificación de la elección.

Luego de ello, la funcionaria -acusada días atrás por actores políticos de haber alterado intencionalmente los resultados de la elección, al intercambiar los votos obtenidos por una candidata en favor de otra- dirigió un mensaje en el cual se defendió y defendió la actuación del Consejo Municipal y calificó de “falsas”, los señalamientos y las denuncias en su contra, lo que dio pie a la intervención de los representantes de partidos políticos.

Al tomar la palabra, Peñaloza Gama se dirigió a Vázquez Noriega para recordar que existe como evidencia, un video de la sesión del Consejo municipal, del 1 de julio, en que se observa cómo ella “canta” erróneamente los resultados de 117 casillas, para adjudicárselos al Partido Acción Nacional (PAN).

“Entendemos que se pueden cometer uno, dos o tres errores, pero 117 veces equivocaciones se nos hacen demasiado, por eso decimos que se cometió aquí un ‘fraude cantado’ durante la lectura de las actas”, dijo, para luego subrayar que no aceptarán que se les reproche, por haber descubierto la irregularidad.

Peñaloza fue respaldado por el representante del Partido del Trabajo (PT), quien acusó al Consejo de haber generado la desestabilización del proceso, pues remarcó que no sólo la presidenta modificó los resultados, sino otros consejeros.

“No solo la presidenta cambió los datos. La secretaria que extraía el acta leía los resultados y daba esa acta a los consejeros que estaban capturando los datos. Es decir, pasaron por cuatro personas y ninguna de ellas se dio cuenta del cambio de resultados. Es evidente que todo fue planeado y ordenado”, expresó.

Advirtió que el tema fue detectado por el Consejo General del IEQROO, que detectó irregularidades en 108 casillas, frente a las 117 que señalan PT-Morena.

“Es evidente que hubo un ‘fraude cantado’ que pretendió influir en el ánimo de la gente para desestabilizar el proceso y el responsable fue el consejo”, insistió.

Este domingo iniciaron los conteos finales para la calificación de la elección de 11 ayuntamientos en el estado.

Para el caso de Solidaridad, el Instituto aprobó el viernes pasado, en sesión extraordinaria, con carácter de urgente, una serie de medidas para garantizar la seguridad de las actividades de hoy, entre ellas, la presencia de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade), a la cual, además, se dio vista de las irregularidades registradas en 108 casillas.

De acuerdo con el acuerdo votado por unanimidad, en esa sesión, el IEQROO admitió la alteración de resultados en 108 casillas, en donde el conteo “cantado” por la consejera presidenta, María Vázquez Noriega, fue uno, dando como ganadora de la contienda a la candidata de la coalición PAN-PRD-Movimiento Ciudadano, Cristina Torres, pero contradice los resultados plasmados en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), que dan como vencedora a la candidata de Morena, Laura Beristain.

Por este motivo, el IEQROO también acordó iniciar un procedimiento disciplinario en contra de Vázquez Noriega y dar vista de los hechos al Órgano Interno de Control del instituto y a Fepade.

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses