Por unanimidad, el Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECM) confirmó que los aspirantes independientes a la jefatura de Gobierno, Xavier González Zirión y Pedro Pablo de Antuñano no reunieron las suficientes firmas válidas de apoyo ciudadano, por lo cual no pueden acceder a una candidatura .

A su vez por mayoría apenas de tres de los cinco magistrados, el órgano electoral también declaró infundada la impugnación de la aspirante del Partido Humanista al gobierno capitalino, Eunice Sierra, quien acusaba que el proceso interno de selección tuvo irregularidades.

Durante la sesión de la tarde de este sábado, el tribunal resolvió los juicios presentados por estos aspirantes; en el caso de González Zirión declararon infundados sus alegatos respecto a una supuesta violación principio de presunción de inocencia y de extralimitación de facultades del Instituto Nacional Electoral y del Instituto Electoral de la Ciudad de México.

En contraste, los magistrados ratificaron el acuerdo mediante el cual el IECM declaró que el aspirante no alcanzó el mínimo de firmas válidas para competir por una candidatura y que dicho instituto de manera fundada indicó que incluso el empresario recurrió a firmas falsas.

En el caso de Pedro Pablo de Antuñano, quien tampoco llegó a la meta de las 74 mil 546 firmas válidas, el Tribunal determinó por unanimidad que el demandante presentó su impugnación de forma extemporánea el 19 de marzo pasado, cinco días después de haber sido notificado, cuando el plazo máximo es de cuatro días.

El tribunal recordó que durante el proceso electoral todos los días son hábiles para las autoridades en la materia.

Divide opiniones.

Por mayoría de tres votos de los cinco magistrados, el TECM declaró infundada la demanda de Eunice Sierra, aspirante del Partido Humanista, quien impugnó el método de selección de ese instituto político para que el candidato sea Marco Rascón.

En la resolución del tribunal, se consideró que sí hubo quórum de 8 de 15 integrantes de la junta de gobierno del partido local, o sea 50% más uno de los integrantes como marcan los estatutos.

Sin embargo, el magistrado presidente Armando Hernández votó en contra del proyecto al considerar que se trastocaron los principios de certeza, pues no se atendió oportunamente la solicitud de la aspirante para conocer los resultados de la encuesta que, según el partido se aplicaría para definir al candidato.

Fue hasta que se hizo el nombramiento de Rascón que Eunice Sierra fue informada que el Humanista no recurrió a una encuesta sino a una medición de popularidad de ambos candidatos en una red social como criterio de selección.

Quien también votó en contra fue la magistrada Martha Alejandra Chávez Camarena, pues señaló estar en desacuerdo con el proyecto de sentencia que presentó la magistrada Martha Leticia Mercado, en particular al señalar que es infundado el señalamiento de Eunice Sierra sobre haber sufrido violencia política de género en este proceso.

La magistrada Chávez Camarena consideró que en el proyecto no se aplicaron los protocolos para resolver el tema con perspectiva de género.

En este rubro, la queja de Eunice Sierra se refiere a que fue despedida de su trabajo en la Asamblea Legislativa por Luciano Jimeno, quien es diputado local y también presidente del Partido Humanista en la ciudad; el tribunal consideró que este sería un conflicto laboral pero no de violencia política de género.

En los tres casos los candidatos tendrán derecho a acudir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que sus casos sean revisados.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses