Los siete candidatos a la jefatura de gobierno en la Ciudad de México, participaron ayer en el foro académico Propuestas Para la Ciudad: Los Candidatos al Gobierno de la CDMX, organizado por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), campus Cuajimalpa, donde los jóvenes los cuestionaron sobre la legalización de la marihuana, violencia y oportunidades de empleo, desarrollo, empoderamiento de la mujer y política.

La candidata de Morena, PT y PES, Claudia Sheinbaum, dijo que propiciará el desarrollo económico con el impulso al turismo y la innovación.

Al responder una pregunta sobre la erradicación de los feminicidios, se ganó los aplausos al manifestar que “hay que revalorizar a las mujeres, prefiero que haya un concurso de científicas o ingenieras que uno de belleza, porque la belleza está en otro lado".

Alejandra Barrales, abanderada de la coalición Por la Ciudad al Frente, aseguró que 10% de la nómina del Gobierno de la Ciudad de México será ocupada por jóvenes: “Necesitamos que haya jóvenes trabajando en el Gobierno, que sean egresados, que no necesiten la experiencia para trabajar en Gobierno”.

Además, propuso la necesidad de traer dos empresas que tengan que ver con la industria automotriz, aeronáutica y eléctrica que, dijo, son una parte importante que está promoviendo y permitiendo el desarrollo de los empleos de buen nivel.

El priísta Mikel Arriola tuvo un buen recibimiento en la UAM, donde de entrada criticó y calificó de repulsivos a los priístas que se han enriquecido con el erario público: “Yo no soy ni Duarte ni Borge, nunca lo seré. Jamás aspiraré a tener caballos, ranchos, coches, relojes, casas o mujeres”.

También prometió a los jóvenes becas al extranjero, la creación de un fondo para titulación gratuita, terrenos para construir más espacios universitarios, créditos para que los graduados obtengan su primera casa de manera inmediata y transporte público gratuito.

Mariana Boy Tamborrell, candidata del partido Verde, aseguró que de ganar los próximos comicios mejorará el transporte público, tanto en infraestructura como en seguridad, para mejorar la calidad de vida de los capitalinos, quienes todos los días sufren de la delincuencia.

Se comprometió a rehabilitar la red hidráulica para disminuir las fugas y acabará con los subsidios para las zonas de mayor poder adquisitivo, quienes son los que gastan más agua.

En su oportunidad, el candidato por el Partido Humanista, Marco Rascón, no dejó pasar la oportunidad de arremeter contra Claudia Sheinbaum, de quien dijo que se puede convertir en una regente del gobierno capitalino: “Se lo he dicho, el gran peligro es que te usen como a Delfina y que termines siendo la regente de la ciudad. El peligro de que Andrés Manuel llegue a la Presidencia es que la ocupe como regente”.

La independiente Lorena Osornio aseguró a los universitarios que cuenta con los conocimientos y la capacidad para administrar la ciudad y expuso que sus propuestas se basan en elevar los niveles de servicio a la ciudadanía, la rotación de los titulares de las dependencias, quienes serán calificados y evaluados previamente por un grupo de expertos en cada materia.

En contra parte, Purificación Carpinteyro, de Nueva Alianza, aseguró que de ganar las próximas elecciones una de sus primeras acciones será brindar amnistía a consumidores de marihuana que están en prisión, pues aseguró que no es un delito grave y que incluso buscará que el consumo y la siembra de cannabis sean legales, además de que tiene “los pantalones suficientes” para combatir al narco en la Ciudad.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses