Tianguistenco, Méx.- En el Estado de México se localiza La Tierra del Sarape, se trata de Gualupita, una comunidad de reconocida a nivel mundial por el trabajo de artesanas y artesanos tejedores de lana.

Guadalupe Yancuictlalpan, como es su nombre real, es un sitio en el que destacan el bastidor y los telares, con ellos los artesanos elaboran sarapes, suéteres, bufandas, gorros y muchas más prendas de vestir de alta calidad.

Lee también

La práctica de esta técnica, propia de Gualupita, se ha conservado pese a las nuevas tendencias productivas a través de la Escuela Textil, cuyo objetivo prevé que la producción de sarapes se instaure como un modelo para emprender el arte textil y crear una economía social que permita el desarrollo de la comunidad.

La fama de las hábiles manos de las y los artesanos de esta comunidad ha sido reconocida, pues esta técnica regional se ha extendido a entidades como Tlaxcala, Oaxaca y Coahuila, hasta encomendar las técnicas y los textiles a piezas históricas e íconos mediáticos internacionales.

Artesanos reconocidos

Modesto Nava Vega, conocido como Efrén Nava, forma parte de la tercera generación de artesanos en la elaboración de Textil de Pedal.

Lee también

En el 2010 este artesano fue elegido por el Fomento Cultural Banamex para realizar el rescate de un Sarape Saltillero del siglo XVIII, de la colección Virreinal, cuyos materiales constan de oro y plata.

Otro destacado artesano es José Armando Nava Carranza, cuya dedicación e ingenio lo han llevado a ganar concursos nacionales, estatales y locales como el Concurso Artesana y Artesano Mexiquense “Vida y Obra 2021”, en el que se llevó el galardón estatal.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
axl
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses