Toluca.- Derivado de que el próximo año se elegirán en el Estado de México alrededor de mil 300 cargos, entre diputados locales, presidentes municipales, regidores y síndicos; es decir, más de 10 mil candidaturas, el requerirá un presupuesto superior a los 3 mil millones de pesos, similar al ejercido en el 2021, cuando se llevó a cabo la última elección de alcaldes.

La presidenta Amalia Pulido señaló que 15 de cada 100 cargos de elección en el próximo año, serán votados en las urnas mexiquenses. “Es un dato revelador del por qué el instituto requerirá de al menos un presupuesto que ascienda a 3 mil millones de pesos, como ocurrió en la elección del 2021, cuando se llevó a cabo la renovación en las presidencias municipales.

Afirmó que confía en que haya respaldo por parte de la nueva administración y la Legislatura, toda vez que prevalece el diálogo, que dijo, ha sido de cordialidad y de coordinación. “Creo que las personas que llegarán (al próximo gobierno) tienen esta convicción democrática, así lo han expresado y estaremos cuidando que sea un presupuesto austero, a la medida de nuestras responsabilidades, siempre tratando de maximizar recursos y eficientar el trabajo”.

Agregó que como lo marca la ley, el IEEM remite la propuesta al Ejecutivo y estarán en el ánimo de tener pláticas y siempre ir por una política de austeridad. Ya que tan sólo el año pasado tuvieron un recorte de 100 millones de pesos y con ello operaron la elección de gobernador.

“Desde el proceso pasado hemos tratado de ajustarnos a las políticas de austeridad, la reutilización de materiales, ejemplo de ello es que somos reconocidos, incluso por otros OPLES por nuestro ahorro. Tuvimos recorte de 100 millones del ejecutivo y nos ajustamos e hicimos las previsiones necesarias para garantizar y ofrecer una elección con transparencia”, resaltó.

Lee también

Entrevistada al término de la sesión este miércoles en la que aprobaron el convenio de coordinación y colaboración que ratificará mañana con la presidencia del INE, en donde queda establecido el calendario de actividades para el proceso electoral, comentó que el presupuesto para el órgano electoral lo enviarán al Ejecutivo, quien lo remitirá al Legislativo y confió en el diálogo, además de los acuerdos, pues afirmó que es un monto que va por la austeridad.

Abundó que en la elección que se celebró en 2021, el presupuesto fue superior a 3 mil millones, es superior el monto al requerido el año pasado, durante la elección a gubernatura, pues el próximo año deben instalar 179 juntas locales, mientras que en la elección de gobernador fueron 45 juntas distritales. Asimismo, se contrató el doble de documentación electoral.

“Todo lo que se debe desplegar, el tamaño de la mexiquense requiere de mucho personal, contratamos personal eventual como son los y las vocales que integran las juntas, además de otros aspectos. Mientras que vamos por el ahorro en urnas, mamparas, somos ejemplo en el proceso de reutilización y este instituto siempre se ha caracterizado por maximizar el reuso del material electoral”, refirió.

Indicó que a finales de septiembre y principios de octubre aprobarán los lineamientos del reglamento de órganos desconcertados, además del presupuesto que deben enviar al ejecutivo a principios de octubre para que lo remita al legislativo, pero es vital para la organización del proceso electoral 20-24.

El Código electoral marca que el proceso inicia en enero, pero derivado de la firma de convenio comienzan las actividades, haciendo las previsiones necesarias y para ello ya fueron integradas las comisiones del PREP, del INE, además del programa Conóceles que será implementado en esta elección.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

afcl/cls

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses