NAUCALPAN, Méx.- “Elefantito” y “Mamut”, son  los robots con los que tenían para resolver el problema hipotético que consistía en reparar en menos de 12 minutos una tubería sumergida en agua tóxica utilizando dos robots, uno terrestre y otro acuático.

Competencia internacional en la que estudiantes de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán de la UNAM, obtuvieron el segundo lugar en la categoría Latin American Robotic Competition, Standard Educational Kit del Torneo Mexicano de Robótica, celebrado  en Xalapa, Veracruz.

Adolfo Abelino Zúñiga Sánchez, César Ricardo Zetina Carrasco, Dalia Karina Canadilla Villalobos y Luis Daniel Martínez Arana, estudiantes de la licenciatura de MAC de la FES Acatlán, obtuvieron el segundo lugar en la competencia.

Los universitarios, todos ellos integrantes del Laboratorio de Algoritmos para la Robótica (LAR) de la FES Acatlán, reconocieron  la importancia del trabajo en equipo para resolver el problema hipotético que se les presentó durante la competencia, el cual consistía en reparar en menos de 12 minutos una tubería sumergida en agua tóxica utilizando dos robots, uno terrestre y otro acuático.

Equipo universitario se preparó por semanas

El equipo se preparó durante semanas para tener listos a “Elefantito” y “Mamut”, los robots con los que compitieron en el torneo. En el trabajo en equipo Zetina Carrasco trabajó en las funciones de ubicación y los recorridos del robot terrestre para que identificara los tubos y los dejara en una zona designada; Canadilla Villalobos se dedicó al aspecto matemático del problema y al armado de robots de acuerdo con los estándares de la competencia.

Zúñiga Sánchez se centró en la construcción y apoyó en la programación del robot, mientras que Martínez Arana trabajó en la comunicación entre ambos robots.

El equipo también recibió el apoyo de Rodrigo Parra Pascual, estudiante de MAC, y de la licenciada Miriam Hernández Ramírez, responsable académica del Laboratorio de Algoritmos para la Robótica, quien destacó que todos los integrantes del equipo son de diferentes semestres de la licenciatura y cuentan con cualidades diferentes.

Canadilla Villalobos, de sexto semestre, consideró que la principal fortaleza que tuvieron al competir fue la dinámica del equipo, pues compartieron ideas y juntos se adaptaron a los cambios de condiciones, ya que durante el concurso enfrentaron dificultades y ajustaron muchas cosas, por ejemplo, tuvieron que destruir un robot para armar otro que se apegara a las medidas del manual, además, guardaron todos los códigos, incluso los errores, en un almacenamiento externo para ver qué funcionaba y qué no.

Canadilla Villalobos explicó que  pasaron los tres días de la competencia sin dormir, tratando de tener la mejor propuesta. “Fue mucha alegría y mucho orgullo”, dijo sobre cómo fue cuando se enteraron del resultado y recordó que ella decidió integrarse al LAR cuando conoció a “Fibonacho”, el robot humanoide NAO con el que la FES Acatlán ha competido en ediciones pasadas del Torneo Mexicano de Robótica.

“Yo me sentía satisfecho con lo que habíamos podido lograr a pesar de todas las adversidades que había y todas las situaciones que se nos presentaron”, rememoró Zetina Carrasco, quien cursa octavo semestre.

Zúñiga Sánchez, quien cursa el cuarto semestre de la licenciatura, destacó que el LAR le ha permitido convivir con compañeros de semestres más avanzados y comentarles sus dudas de programación, por lo que él invitaría a compañeros de otros semestres a unirse a este grupo para mostrarles las posibilidades que les brindan los robots.

Los cuatro estudiantes agradecieron a quienes los apoyaron durante la preparación del concurso: familiares, compañeros, profesores y al personal del Centro de Desarrollo Tecnológico, en donde se encuentra el Laboratorio de Algoritmos para la Robótica.


para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana y muchas opciones más.

rdmd

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses