Toluca, Méx.— Entre 2022 y 2023, las 4 mil 987 carpetas por hechos de corrupción denunciadas ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) únicamente el 2%, es decir, 100 fueron judicializadas y 35 derivaron en una sentencia condenatoria, de acuerdo con el informe del Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios del periodo mencionado.

Está información se encuentra está contenida como parte del Plan de Desarrollo estatal 2023 - 2029; en este señala que además, en el periodo comprendido de 2017 a 2023, las acciones de control y evaluación realizadas por la Contraloría del Gobierno del Estado, como auditorías, evaluaciones, inspecciones y testificaciones, se redujeron al pasar de 24 mil 574 a 14 mil 873.

“Solo como ejemplo, durante la pasada administración se denunció un promedio de 50 casos de nepotismo al año”, precisa el documento. Además, que la corrupción ha dañado la capacidad de las instituciones públicas para servir al pueblo, por lo que erradicarla será uno de los objetivos centrales durante el sexenio, de tal forma que ningún servidor público pueda beneficiarse del cargo que ostente.

“Lo anterior significa impedir el desvío de recursos públicos, evitar la concesión de beneficios a terceros a cambio de gratificaciones, eliminar la extorsión, el tráfico de influencias, el amiguismo, el nepotismo, el soborno de servidores públicos, el compadrazgo y el enriquecimiento ilícito, frenar la exención de obligaciones, la condonación de impuestos, así como el aprovechamiento del cargo o función para lograr cualquier beneficio personal o de grupo, prácticas nocivas que se acostumbraban en el Estado de México”, indica el texto.

Precisa que si bien en la entidad ya existen la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción y el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción, no han rendido los frutos deseados, es necesario fortalecerlos con mayores atribuciones y mayor participación ciudadana.

En el plan de Desarrollo se plantea que la corrupción es uno de los mayores retos que enfrenta el país, causa pobreza, frena el desarrollo y desalienta la inversión y que en el Estado de México ha socavado la confianza en las instituciones.

Además, que acuerdo con cifras del Inegi, en 2021, el 57.3% de la población mexiquense de 18 años y más percibió a la corrupción como el segundo problema más importante que aqueja al Estado, por debajo de la inseguridad y la delincuencia. La misma fuente señaló que en ese mismo año se registraron 32 mil 906 casos de corrupción por cada 100 mil habitantes en la entidad.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses