¿Te gusta el café? Si la respuesta es sí, es uno de los destinos que indudablemente debes conocer. La puerta de entrada puede ser la ciudad de Xalapa, la capital, con una rica historia palpable en sus edificios, rodeada de y montañas, de ríos donde pueden sortear vertiginosos rápidos; de cascadas y muchos cafetales, gracias a su clima húmedo y lluvioso.

Desde la CDMX hay un tour que explora esta región veracruzana. La touroperadora Experiencias Artísticas lo está organiza.

Conociendo Xalapa, la capital de Veracruz

La ruta comienza en la bella ciudad de Xalapa. Pasea por sus callejones adoquinados, contempla su arquitectura colonial y disfruta de sus bosques nubosos. Entre sus atractivos está el Museo de Antropología de Xalapa (MAX), el segundo en importancia del país.

Foto: Experiencias Artísticas
Foto: Experiencias Artísticas

Dentro de su edificio moderno, con vegetación subtropical, se exhiben aproximadamente 3,000 piezas de 3 culturas prehispánicas que ocuparon el actual Veracruz: olmecas, totonacas y huastecos. Un gran spot para conocer la historia del estado.

A las afueras de la ciudad, está el Museo Ex Hacienda El Lencero, una antigua hacienda del siglo XVI, que fue propiedad del soldado español, Juan Lencero, y posteriormente de Antonio López de Santa Anna. Hoy en día cuenta con bonitos jardines y en sus casonas se exhiben muebles y objetos de la vida cotidiana de mediados del siglo XIX.

Lee también:

Artesanías, café y naturaleza en el pueblo mágico de Xico

A menos de una hora de Xalapa, se encuentra el pueblo mágico de Xico, en las faldas del Cofre de Perote. Tupido de bosques, montañas y arroyos, su fresco y húmedo clima permite que el café, flores y demás frutos broten durante todo el año.

Foto: Experiencias Artísticas
Foto: Experiencias Artísticas

En su centro con calles empedradas y casonas coloniales, podrás conocer una panadería tradicional, un taller donde elaboran máscaras de madera y la Parroquia de Santa María Magdalena, con una mezcla de estilos barroco y neoclásico. Fue catalogada como monumento histórico por el INAH y tiene un museo con más de 800 vestidos artesanales.

La siguiente parada será uno de los mayores atractivos de Xico: la cascada de Texolo. Mide 80 metros de altura y su entorno es idílico: la rodean cafetales y exuberante vegetación. Podrás apreciarla desde la poza que forma la caída de agua.

Foto: Experiencias Artísticas
Foto: Experiencias Artísticas

Finalmente, no puedes irte de este pueblo mágico sin conocer una finca cafetalera. En El Equimite conocerás las variedades de café que se cultivan en la zona. La visita termina con una degustación.

Arquitectura del pueblo mágico de Coatepec

Entre Xalapa y Xico se encuentra el pueblo mágico de Coatepec, conocido como la “Capital del Café” por estar en el corazón del bosque de niebla donde abundan los cafetales. Su arquitectura colonial y coloridas casas con balcones de herrería te transportan al pasado.

En su centro histórico se levanta la Parroquia de San Jerónimo, primera edificación del pueblo, erigida en 1684. Su diseño es ecléctico y bastante curioso, ya que los indígenas que la construyeron quisieron representar una cueva (como en la que vivió este santo patrono en Belén).

Foto: Experiencias Artísticas
Foto: Experiencias Artísticas

Otro tesoro arquitectónico y religioso es el Templo de Nuestra Señora de Guadalupe, de estilo neogótico. Su interior está decorado con murales pintados a mano y vitrales. Resalta su cúpula de 20 metros de altura.

Conocer alguna de sus haciendas es casi obligatorio. Una de ellas es la Ex Hacienda de Orduña, actualmente conocida como la Ceiba Gráfica. En este sitio, que data del siglo XVIII, se producía caña de azúcar, café y cítricos. Hoy alberga un proyecto cultural con biblioteca, talleres de litografía, procesos artísticos y exposiciones culturales.

Barro blanco del pueblo mágico de Naolinco

A una hora al norte de Xalapa, está otro pueblo mágico inmerso en el bosque mesófilo y las montañas verdes del centro veracruzano. Naolinco comparte características arquitectónicas, culturales, gastronómicas y naturales con Coatepec y Xico, pero también tiene sus atractivos únicos.

Foto: Experiencias Artísticas
Foto: Experiencias Artísticas

Cuenta con varios miradores, cascadas y es un importante centro artesanal con artículos de piel y barro blanco.

A las afueras, en el pueblo de San Miguel Aguasuelos, visitarás a mujeres artesanas, quienes elaboran artesanías, como árboles de la vida, mujeres campana, nacimientos y otras creaciones con barro blanco, en una labor que tiene más de 400 años de antigüedad.

Lee también:

¿Cuándo será el tour a los pueblos mágicos de la ruta del café?

El tour será del viernes 22 al domingo 24 de marzo, saliendo desde CDMX, a un par de calles de la estación de Metro Centro Médico.

Foto: Experiencias Artísticas
Foto: Experiencias Artísticas

La salida es a las 7:00 a.m. del viernes y el regreso será al mismo punto, aproximadamente a las 9:30 p.m. del domingo.

¿Cuánto cuesta el tour a los pueblos mágicos de la ruta del café?

El costo del tour es de $5,700 pesos por persona. Incluye: transporte redondo desde CDMX, seguro de viajero, todos los recorridos descritos, entradas a los recintos, hospedaje de 2 noches en habitación doble, guía fotográfico y guía cultural.

Durante dos noches dormirás en el hotel Gamma Xalapa Nubara en Xalapa.

Contacto

Para reservar, entra a su Facebook ‘Experiencias Artísticas’.

Manda correo a experienciasartisticasmexico@gmail.com.

Whatsapp (55) 5438 8679.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses