Todos hemos escuchado historias sobre que nacen en lugares poco usuales. Desde un taxi rumbo al hospital o incluso en la calle, pero ¿sabes qué sucede con aquellos que vienen al mundo en pleno vuelo? En resolvemos tu duda.

Leer también

¿Qué pasó con el bebé nacido en un vuelo de Aeroméxico?

A través de redes sociales, el pasado 15 de marzo se presentó un caso de nacimiento en un viaje de Aeroméxico. El vuelo partió de la Ciudad de México con destino a Ciudad Juárez, Chihuahua, alrededor de las 6:00 horas.

Con ayuda de los tripulantes y una doctora que se encontraba a bordo, la pasajera pudo recibir a su bebé. Tras concluir el trayecto, ambos fueron trasladados a un hospital de la zona para recibir atención médica.

Este caso viral llamó la atención de internautas y, claro está, el bebé recibió nacionalidad mexicana. No obstante, algunas personas se preguntaron ¿qué pasa con los pequeños que nacen en vuelos internacionales?

¿Qué nacionalidad tendrá un bebé nacido en un vuelo internacional?

La respuesta depende de las leyes de cada país. Cada territorito tiene su legislación y cuando se presenta un suceso así, deben analizarlo de manera meticulosa.

Tres escenarios posibles son: el bebé obtiene la nacionalidad de sus padres, la del país sobre el que volaba cuando nació o la nacionalidad del avión en el que viajaba.

En nuestro país, por ejemplo, la ley estipula que un individuo será mexicano cuando:

  1. Nazca en el territorio de la República, sin importar la nacionalidad de sus padres.
  2. Si un bebé nace en el extranjero, siendo hijos de padres mexicanos, de madre mexicana o de padre mexicano.
  3. Al nacer en el extranjero y ser hijos de padres mexicanos por naturalización, de padre mexicano por naturalización o de madre mexicana por naturalización.
  4. Nacer a bordo de embarcaciones o aeronaves mexicanas, ya sean de guerra o mercantes.
Avión. Foto: Unsplash
Avión. Foto: Unsplash

¿Una mujer embarazada puede viajar en avión?

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) sugiere no viajar en avión a las mujeres que tengan más de 36 semanas de gestación, aun cuando no hayan presentado complicaciones.

Si bien no existe ninguna regla que prohíba a las personas gestantes subir al avión, lo cierto es que las autoridades emiten este tipo de recomendaciones a manera de precaución para la madre y el bebé.

Cuando ocurre una situación de emergencia que amerite volar, la aerolínea solicitará a las pasajeras los siguientes datos:

  1. Autorización por parte del médico que trate el embarazo, indicando la fecha límite para viajar y la duración del vuelo.
  2. Nombre completo de la persona que viaja.
  3. En algunos casos un formato emitido por la compañía donde se estipulen los riesgos del viaje y el consentimiento.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses