Lo que tuvo su origen con el rodaje de la película '007: Spectre' en 2015, hoy es una tradición. En una de sus escenas, James Bond, el mítico agente secreto, aparecía disfrazado de catrín en medio de un multitudinario y colorido desfile de Día de Muertos por las calles del Centro Histórico de .

Así comenzó el en CDMX, y este año regresa con carros alegóricos vistosos y muchas otras figuras que se utilizaron en aquella película, sin olvidar el baile y la música.

¿Cómo será el Gran Desfile de Día de Muertos en CDMX?

Como parte de las actividades de temporada en la ciudad, vuelve el Gran Desfile de Día de Muertos y aquí te contamos lo que sabemos hasta el momento.

Foto: Sectur CDMX
Foto: Sectur CDMX

“Se trata de un desfile que cada día es más grande, más participativo, más creativo y, por supuesto, que muestra la vitalidad de la cultura que vincula el pasado con el presente”, explicó en conferencia de prensa Argel Gómez Concheiro, titular de la Dirección General de Grandes Festivales Comunitarios.

Lee también:

Quienes desfilan son parte de colectivos artísticos, culturales, agrupaciones comunitarias y proyectos de producción creativa. Se conforma de 3,000 personas en 100 contingentes conformados por 9 carros alegóricos, 83 comparsas y 12 empujables, de acuerdo con Claudia Curiel, secretaria de Cultura de la CDMX.

Curiel compartió detalles de los carros alegóricos del desfile de este año: “van a rendir homenaje a la historia cultural de México y las expresiones artísticas de distintas comunidades que tiene la CDMX [...] también son un reflejo de los pueblos originarios y de distintas tradiciones”. De esos carros, destacan los siguientes:

  • Taller de Posada, en homenaje a José Guadalupe Posada, creador de las catrinas y quien cumple 110 años de su muerte.
  • Cocodrilo Calavera, el carro de La Maldita Vecindad.
  • Funeral de Calaveras, que contará con la participación del cuarteto Los Miranda, con motivo del Día del Bolero.
  • Carro alegórico de Sonido La Changa, aprovechando que este año se realizó la declaratoria de la cultura sonidera como Patrimonio Cultural Inmaterial de la CDMX.
  • La Nave del Olvido, que recrea una trajinera de Xochimilco y donde se van a escuchar las voces de los grupos musicales femeninos Las Luz y Fuerza y Zeiba Kuicani.

Además, habrá música en vivo y danzas. Destaca la presencia de los grupos brasileños de batucada Cores de Aidê y Batala; la Marching Band Búhos de Xalapa; la Comparsa del Carnaval de Huejotzingo, 2 comparsas organizadas mediante convocatorias públicas, bailarines contemporáneos y danzantes tradicionales.

Foto: Sectur CDMX
Foto: Sectur CDMX

“Es la actividad masiva más grande que tiene la CDMX”, dijo Curiel, a la espera de que sea vista por un millón y medio o dos millones de personas.

Lee también:

¿Cuál será la ruta del Gran Desfile de Día de Muertos en CDMX?

Toma nota y llega tempranito al desfile porque, aunque el recorrido es largo, comúnmente se llena de gente que quiere admirar este espectáculo.

Dará inicio en la Puerta de los Leones de Chapultepec; recorrerá gran parte de Paseo de la Reforma, pasando por la glorieta de la Diana Cazadora, el Ángel de la Independencia y la glorieta de Cuauhtémoc. Luego, se incorporará a Avenida Juárez, pasará por la calle 5 de Mayo y terminará en el Zócalo.

Foto: Sectur CDMX
Foto: Sectur CDMX

¿Cuándo y a qué hora es el Gran Desfile de Día de Muertos en CDMX?

El Gran Desfile de Día de Muertos será el próximo sábado 4 de noviembre. Su arranque está programado a las 2:00 p.m.

Se prevé que el evento dure aproximadamente 4 horas y media.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses