¿Estás harto del aislamiento ? ¿estás aburrido y ya no sabes qué hacer? Ahora, imagina que toooda tu vida fuera así. Aunque parezca difícil de creer, hay islas habitadas en el mundo a las que el ´súper', llega apenas dos o tres veces al año y que están a miles de kilómetros de distancia de sus 'vecinos' más cercanos.

Aquí, te presentamos a 5 de las islas más lejanas de la civilización en el mundo , donde la vida diaria ya es, de por sí, un reto.

La Isla de Pascua

Está ubicada en el punto más al sudeste del triángulo de la Polinesia, en Oceanía, aunque la isla pertenece a Chile desde 1888. Es famosa por sus casi mil moai o esculturas de piedra, creadas por los antiguos rapa nui, como se llaman los habitantes (y la misma isla) polinesios originales. La UNESCO la declaró Patrimonio de la Humanidad en 1995, y mucho de su territorio está protegido por el Parque Nacional Rapa Nui.

Se cree que cuando los primeros habitantes llegaron a la isla , en el año 1200, crearon una próspera sociedad que eventualmente decayó por la deforestación y otros factores. Según el censo chileno de 2017, en la Isla de Pascua habitan solo 7 mil 750 personas.

Sus vecinos más 'cercanos' son la Isla Pitcairn, a un poco más de 2 mil kilómetros de distancia; la población más cercana con más de 500 habitantes es Rikitea, en la Isla Mangareva, a 2 mil 600 kilómetros de distancia, y el punto continental más cercano está en la costa de Chile, a 'solo' 3 mil 500 kilómetros de distancia.

Estas son las 5 islas más remotas del mundo
Estas son las 5 islas más remotas del mundo

Foto: iStock


Tristan da Cunha

Es un archipiélago de origen volcánico en el Atlántico sur que está considerado el más remoto, habitado, del mundo. Aunque eso de 'habitado' es un decir, pues de acuerdo con el último censo oficial, en octubre de 2018, hay, en la isla del mismo nombre, la única habitada del archipiélago, apenas 250 habitantes. Son de nacionalidad inglesa oficialmente, pues las islas pertenecen a los Territorios Británicos de Ultramar.

Tristan, como se le conoce coloquialmente, está ubicado, más o menos, a la mitad del camino entre Buenos Aires, Argentina y Ciudad del Cabo, Sudáfrica. No hay aeropuerto...ni puerto. Se tiene que llegar en una de apenas la decena de embarcaciones que se acercan cada año a esta isla . El viaje por mar desde Ciudad del Cabo toma siete días.

Por otra parte, una de las ventajas de vivir ahí, según la describió un habitante a un reportero de National Geographic, es que "si te caes de borracho, por ejemplo, alguien te levantará y te llevará a casa. Aquí nadie te asalta".

Tristan está a unos 2 mil 400 kilómetros de Ciudad del Cabo, a 2 mil 100 kilómetros de la Isla de Santa Helena y a 3 mil 500 kilómetros de las Islas Falkland.

Estas son las 5 islas más remotas del mundo
Estas son las 5 islas más remotas del mundo


Las Islas Pitcairn

Las islas Pitcairn oficialmente están compuestas por Pitcairn, Henderson, Ducie y Oeno. Están ubicadas en el oceáno Pacífico sur y también forman parte de los Territorios Británicos de Ultramar, por lo que sus muy escasos habitantes son de nacionalidad inglesa. La única isla habitada de las cuatro es Pitcairn.

Esta isla es, de alguna manera, legendaria, pues sus habitantes son todos descendientes de sobrevivientes del mítico Motín del Bounty, del cual hay numerosos recuentos en libros y películas. En 1789, la tripulación del navío inglés Bounty tenía cinco meses en tierra, en Tahití. Ahí, los marinos crearon lazos con los nativos y se mostraron menos receptivos a la dura disciplina militar, lo cual incrementó los castigos y el trato duro por parte del capitán William Bligh. Después de tres semanas en el mar, en el viaje de regreso a Occidente, los marinos y los tripulantes polinesios se amotinaron y lo echaron al mar con 18 de sus fieles.

Ellos no solamente sobrevivieron, sino que acusaron formalmente a los amotinados en cuanto tocaron tierra, después de un viaje en lancha (sí, en lancha) de ¡3 mil 500 millas náuticas! Los aproximadamente 50 habitantes actuales de Pitcairn son descendientes de las familias originales de amotinados, que se escondieron de la justicia en esa isla y quemaron el barco.

Estas son las 5 islas más remotas del mundo
Estas son las 5 islas más remotas del mundo


Isla de Santa Helena

Es una isla volcánica y tropical ubicada en el Atlántico sur, bautizada en honor de Santa Helena de Constantinopla. También pertenece a los Territorios Británicos de Ultramar en 'paquete' con Ascención y Tristan da Cunha, pero fue descubierta por los portugueses en 1502. En ese entonces estaba totalmente deshabitada.

Está a casi 2 mil kilómetros de la costa oeste del sur de África y a 4 mil kilómetros de la costa este de Brasil. De hecho, está más cerca de Sudáfrica, que de su 'vecino', Tristan da Cunha. Literalmente, está en medio de la nada.

Sin embargo, esta isla es famosa porque cuando el gobierno inglés exilió a Napoleón, en 1815, lo encarceló ahí, donde murió seis años después. En ese momento -de hecho, lo fue por muchos siglos-, la isla era una importante escala para las naves que viajaban de Asia y Sudáfrica hacia Europa. Es el territorio de ultramar más antiguo de Inglaterra, después de Bermuda.

Hasta hace poco, para visitarla, se debía tomar la última nave postal inglesa y el viaje, desde Ciudad del Cabo, tomaba cinco días, pero en 2016 el gobierno inauguró un aeropuerto internacional que conectó a este remoto destino con el resto del mundo.

Estas son las 5 islas más remotas del mundo
Estas son las 5 islas más remotas del mundo


Isla Palmerston

El Atolón de Palmerston es un conjunto de pequeñas islas de coral alrededor de una laguna en el océano Pacífico sur. Unas 62 personas la habitan, todas, menos tres de ellas, son descendientes del marino inglés William Marsters, quien tuvo tres esposas polinesias. Pertenece a las Islas Cook, que la gobiernan, en sociedad con Nueva Zelanda.

Solo se puede llegar en pequeños yates y embarcaciones, de los cuales llegarán una docena al año, de acuerdo con el sitio Adventure Journal o en los botes de provisiones que visitan la isla ¡dos o tres veces al año!

El atolón está a mil 100 kilómetros de Tahití y a casi 3 mil de Nueva Zelanda.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses