no solo es rico en cultura y gastronomía, también en naturaleza. Por ese motivo, el Centro de Monitoreo de la Conservación del Ambiente, organismo que forma parte del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), lo incluyó en la lista de los 17 países megadiversos en el planeta.

Sus más de 200 (ANP) con una increíble diversidad de paisajes, climas, flora y fauna lo confirman. Más allá de su enorme concentración de vida, hay algunas que son gigantescas por su tamaño y aquí te decimos cuáles son las más colosales.

¿Qué es un área natural protegida?

Según lo estipulado por el artículo 44 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), las Áreas Naturales Protegidas son “zonas del territorio nacional y aquellas sobre las que la Nación ejerce soberanía y jurisdicción, en las que los ambientes originales no han sido significativamente alterados por la actividad del ser humano, o que sus ecosistemas y funciones integrales requieren ser preservadas y restauradas, quedarán sujetas al régimen previsto en esta Ley y los demás ordenamientos aplicables”.

Foto: Facebook "Parque Nacional Revillagigedo"
Foto: Facebook "Parque Nacional Revillagigedo"

Estas, se dividen en 7 categorías:

  • Reservas de la Biósfera.
  • Parques Nacionales.
  • Áreas de Protección de Flora y Fauna.
  • Áreas de Protección de Recursos Naturales.
  • Monumentos Naturales.
  • Santuarios.
  • Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación.

El sitio web de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) dice que, en México, existen 203 Áreas Naturales Protegidas, que ocupan un espacio de 916,083 kilómetros cuadrados, casi 2 veces el tamaño de España.

Reserva de la Biósfera Caribe Mexicano

Arrancamos este top 3 con el ANP más “pequeño”. Sus 57,540 kilómetros cuadrados (más del doble del tamaño de El Salvador), se dividen en 5 ecorregiones marinas: Plataforma del Golfo de México Sur, Plataforma del Caribe Mesoamericano, Talud del Caribe Mesoamericano, Cuenca de Yucatán y Cadena Montañosa Caimán.

Esta reserva marino-costera, cuenta con más de 1,900 especies de flora y fauna, tanto marina como terrestre. Sus paisajes incluyen selvas, arrecifes de coral como el Sistema Arrecifal Mesoamericano, pastos marinos, manglares, playas arenosas y dunas costeras.

Foto: CONANP
Foto: CONANP

Comprende toda la costa de Quintana Roo, de norte a sur, abarcando los municipios de Bacalar, Benito Juárez, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Solidaridad y Tulum.

Una forma de explorar este paraíso natural, es con los tours en catamarán de Pronatours. Partiendo desde Marina El Cid en Puerto Morelos, podrás practicar esnórquel en el Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos, de la segunda barrera de corales más grande del mundo (el Sistema Arrecifal Mesoamericano). Posteriormente, navegarás por algunas de las playas más bonitas del Caribe. A partir de $1,275 pesos por persona; incluye barra libre, refrescos y agua. Información en pronatours.com.mx.

Lee también:

Parque Nacional Revillagigedo

Del Caribe nos vamos al Pacífico, precisamente frente a las costas de Colima, hogar del Parque Nacional Revillagigedo, imponente y prácticamente virgen. Este archipiélago es el parque nacional más grande del país y está incluido en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO por su importancia natural.

Su extensión es de 148,087 kilómetros cuadrados, poco más que el territorio de Inglaterra. Son 4 islas de origen volcánico. Al ser tan remotas, ahí viven numerosas especies endémicas, marinas y terrestres como el cenzontle de Isla Socorro, paloma de Socorro o el ángel de Clarión, por mencionar algunas. Es un destino de buceo de talla internacional, gracias a que ofrecen la oportunidad de observar tiburones ballena, diversas especies de tiburón y mantas gigantes.

Foto: Facebook "Parque Nacional Revillagigedo"
Foto: Facebook "Parque Nacional Revillagigedo"

Adicionalmente, es un Sitio Ramsar, por ser considerado como un humedal de importancia mundial.

Puedes visitarlo mediante expediciones en crucero con enfoque en buceo. Sunrider Tours, con base en Los Cabos y La Paz, organiza viajes de hasta 9 días en crucero, para hacer diversas inmersiones en las islas de San Benedicto, Socorro y Roca Partida. Todo el tiempo, un instructor te acompañará. Desde $55,000 pesos por cabina; incluye hospedaje en crucero, alimentos, aperitivos; no incluye equipo de buceo ni tarifas de acceso al parque. Más información en: sunridertours.com

Lee también:

Reserva de la Biósfera Pacífico Mexicano Profundo

Culminamos con este “monstruo” natural, totalmente sumergido en las aguas del Océano Pacífico. Totalmente marino, esta reserva preserva ambientes de mar profundo a partir de los 800 metros bajo la superficie media del mar.

Mide 436,141 kilómetros cuadrados, poco menos que el territorio conjunto de Alemania y Austria. Se conforma de planicies abisales, dorsales, montes marinos, cañones y una trinchera marina… Es tanta su grandeza e inaccesibilidad que, según la CONANP, su biodiversidad es poco conocida.

Foto: Unsplash
Foto: Unsplash

No es continuo, pues se secciona en diversas zonas de amortiguamiento y “polígonos”, a lo largo de las costas de Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Oaxaca.

Un tour para conocer esta reserva se realiza en Puerto Vallarta, con la touroperadora Vallarta Adventures. Es una excursión de buceo en El Morro, a orillas de la Bahía de Banderas. Alrededor de una pequeña isla de roca, sumérgete hasta 30 metros de profundidad para contemplar sus grutas con muros de granito y observar delfines, anguilas, langostas, tortugas, corales y más vida marina. Desde $2,682 pesos por adulto (es necesaria una certificación de nivel avanzado). vallarta-adventures.com

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: