Su nombre en náhuatl, cempohualxochitl y significa “flor de veinte pétalos”. De acuerdo con la cosmovisión mexica , su color representa el Sol. Se dice que el , también conocida como “flor de muerto”, se coloca en altares, ofrendas y entierros para que las almas puedan regresar al mundo de los vivos, guiadas por el color pero también por su aroma.

Cada año, la flor de cempasúchil se cultiva en varias partes del país: en Hidalgo, Guanajuato, Michoacán, Jalisco y, por supuesto, en , el estado de mayor producción, y por temporadas, sus campos tapizados de amarillo y naranja reciben visitantes deseosos de tomarse fotos.

Dónde visitar campos de flores de cempasúchil para tomarse fotos
Dónde visitar campos de flores de cempasúchil para tomarse fotos

Foto: Juan Boites. El Universal

Abren al público para que conozcas la variedad de especies de cempasúchil, sus beneficios, el proceso de producción, su significado en Día de Muertos, su leyenda y, sobre todo, para que puedas tomarte fotos y videos en medio de miles de flores.

Puedes llegar por tu propia cuenta o asistir con una agencia que te ofrezca transporte, guía y te lleve a conocer otros sitios de interés.

Si esta segunda opción es para ti, conoce los servicios que ofrecen dos de estas.

¿Dónde visitar campos de flores de cempasúchil para tomarse fotos?

Las flores del Pueblo Mágico de Atlixco

México Nómada organiza recorridos por algunos de los campos de cempasúchil en Puebla . El paseo comienza desde Cholula , en una pequeña parcela de cempasúchil . También hay una parada especial en Chipilo para mostrarte el proceso de elaboración del queso.

Dónde visitar campos de flores de cempasúchil para tomarse fotos
Dónde visitar campos de flores de cempasúchil para tomarse fotos

Foto: México Nómada

Continúa hacia el Pueblo Mágico de Atlixco , en donde se produce la flor de cempasúchil en mayor cantidad.

Además, ahí se cultivan otro tipo de flores como las gladiolas y las flores de terciopelo. En este lugar aprenderás sobre el proceso de crecimiento del cempasúchil y los beneficios medicinales de esta flor.

Te darán a probar una rica rebanada pan de muerto (conocido en Atlixco como hojaldra) con un atolito de cempasúchil. El tour también incluye un recorrido histórico por el centro de Atlixco y la visita a la exposición de catrinas gigantes y tapetes de flores.

El costo del tour es de $1,350 pesos por persona. Los días disponibles son 22, 23 y 29 de octubre.

Lee también:

La salida es en camionetas desde Ciudad de México. También puedes ir en tu auto. Esta opción tiene un costo de $1,000 pesos y es pet friendly.

Contacto

Facebook: @mexiconomadaviajes

WhatsApp: 55 1965 0449

Campos de cempasúchil al pie de los volcanes

La agencia Viaja Bonito también te lleva a Puebla, a un campo de cempasúchil que tiene de fondo los volcanes del Popocatépetl e Iztaccíhuatl.

Dónde visitar campos de flores de cempasúchil para tomarse fotos
Dónde visitar campos de flores de cempasúchil para tomarse fotos

Foto: Viaja Bonito

El tour comienza a las seis de la mañana. El punto de encuentro es el Metro Sevilla en Ciudad de México. De ahí parten al pueblo de San Pablo del Monte en Tlaxcala para tomar un taller de talavera.

La siguiente parada es Atlixco . En el pueblo te darán a probar una nieve de cempasúchil y un delicioso pan de muerto. Además, tendrás tiempo para comer.

Cuando llegue la tarde, te estarán esperando los campos de cempasúchil. Te contarán la leyenda de Xóchitl y Huitzilin y sobre la creación de esta flor, y su proceso de cultivo.

Las fotos para redes sociales no faltarán. Te darán un tiempo para que te tomes muchas al atardecer, momento en el que la flor brilla intensamente y la vista es más espectacular.

Lee también:

Tiene disponibles los días 16, 23 y 30 de octubre. Costo: $1,799 pesos por persona. Incluye el taller, la visita a los campos, box lunch y seguro de viajero.

Contacto

Facebook: @viajabonitoYa

WhatsApp: 55 3484 0124

viajabonito.mx

Festival de las Flores Doxey con catrinas gigantes

Ahora, si quieres vivir toda una experiencia llena de flores, música, baile, teatro y más lánzate al Festival de las Flores Doxey este 29 y 30 de octubre, en Teocalco, en le estado de Hidalgo , a tan solo dos horas de la Ciudad de México. Aquí los turistas podrán visitar los grandes campos de cempasúchil en donde se podrán tomar fotografías y caminar entre los sembradíos.

Dónde visitar campos de flores de cempasúchil para tomarse fotos
Dónde visitar campos de flores de cempasúchil para tomarse fotos

Foto: Cristina Hernández. Unsplash

Podrás ver otro tipo de flores como la manita o patita de león (aterciopelada roja), nube (blanca o rosa), cempasúchil molito, girasoles...

También habrá catrinas de tres metros de alto, elaboradas con zacate y papel maché, entre las milpas, las cuales representarán a las mujeres y hombres del lugar.

El festival tendrá un cártel completo para que disfrutes al máximo de tu estancia: actos circenses, guitarristas, recitales de chelo y violín, ballet, grupos de rock, titiriteros, entre otros. Y lo mejor es que la entrada es totalmente gratis.

Contacto

Facebook: Festival de las Flores Doxey - Oficial

Instagram: @festival.delasflores.doxey.ofi

WhatsApp: 773 174 3647

Arma tu corona y maquíllate de Catrina para la foto

Si quieres irte más lejos de la Ciudad de México, puedes visitar el Rancho San Juan Diego , en San Sebastián el Grande , Jalisco .

Este lugar es increíble, no solo para ver un campo tapizado de flores de cempasúchil, sino también de girasoles.

Dónde visitar campos de flores de cempasúchil para tomarse fotos
Dónde visitar campos de flores de cempasúchil para tomarse fotos

Foto: Rancho San Juan Diego

Al llegar al lugar, las personas encargadas del rancho te dan un recorrido por los huertos en donde te cuentan la historia y cómo se cultiva esta flor. Dicho recorrido dura de 20 a 25 minutos. Después, te dan tiempo libre para que camines entre las flores y tomes fotografías.

Durante la visita, ofrecen dos talleres: de coronas y de maquillaje. En el primero puedes crear tu corona con flores naturales. El costo es de $50.00.

En el segundo, asisten maquillistas profesionales que recrean alguno de los maquillajes de catrina de su catálogo. Su costo inicia en los $80.00 pesos.

Una vez que tengas tu corona y maquillaje, puedes ir a los campos de cempasúchil a tomarte fotografías.

El costo de entrada al rancho es de $100.00 e incluye el estacionamiento y recorrido.

Hay venta de antojitos mexicanos y bebidas típicas del lugar e incluso podrás probar un delicioso pan de muerto o un rico elote. Sus recorridos terminan el 23 de octubre.

Contacto

Instagram: @rancho_san_juan_diego

WhatsApp: 33 2961 4125

Sitio web: ranchosanjuandiego.com

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses