Las ya son un clásico navideño imperdible. De hecho, pueden considerarse una de las mejores del país. De paso, descubre los atractivos de uno de los 10 pueblos mágicos del .

¿Cuál es el origen de las Pastorelas de Tepotzotlán?

A raíz de la evangelización cristiana, el escritor José Joaquín Fernández (quien precisamente vivió su infancia en Tepotzotlán), decidió hacer una adaptación teatral de los cuadros plásticos evangelizadores que se usaban en aquella época, bajo el nombre de "La Noche Más Venturosa". Su obra fue condenada por la Santa Inquisición. ¿Quién imaginaría que años más tarde se volvería una propuesta teatral clásica de las fechas decembrinas?

Cena y piñata en Tepotzotlán, el Pueblo Mágico de las pastorelas
Cena y piñata en Tepotzotlán, el Pueblo Mágico de las pastorelas

El Pueblo Mágico de Tepotzotlán es considerado ‘la tierra de pastorelas ’, ya que la historia de fondo encierra el tradicionalismo con el que ha pasado esta celebración de generación en generación.

Desde hace 50 años, Tepotzotlán es la sede de las pastorelas más famosas de Méxic o. Además de activar la economía, hacen una remembranza sobre la importancia de nuestras tradiciones.

La increíble locación de las pastorelas de Tepotzotlán

Estas pastorelas conservan la esencia clásica de su formato tradicional, pero le imprimen un fuerte dinamismo a su puesta en escena con el objetivo de generar grandes expectativas y emoción entre los visitantes.

Lee también:

Los vestuarios, guiones, actuaciones, y en general, toda la producción, está diseñada con especial cuidado para ofrecer una gran experiencia.

Cena y piñata en Tepotzotlán, el Pueblo Mágico de las pastorelas
Cena y piñata en Tepotzotlán, el Pueblo Mágico de las pastorelas

Este espectáculo es dirigido por Productora Francesca Vo Wuthenau de Saldívar, y como en cualquier pastorela, el diablo hará todo lo posible para que los pastores caigan en el pecado.

Lo interesante es que los visitantes también serán influenciados por el diablo mayor, por lo que tendrán un papel activo en el desarrollo de la obra.

El lugar en donde se lleva a cabo la obra es el antiguo patio de la Hospedería del Colegio de Novicios, así que en el escenario es posible admirar el imponente portón con arco de medio punto y el camarín de la capilla de la Virgen de Loreto, que es una reproducción de la casa de la Virgen María en Loreto, Italia.

También es posible apreciar en el extremo norte de la fachada del patio (que actualmente es restaurante), un juego de arcos.

¿Cómo son las pastorelas de Tepotzotlán?

Al llegar, tendrás que hacer una fila que inicia desde las 18:30 horas: las puertas se abren a las 19:00 horas. Se les entrega a los visitantes un ponche calientito de bienvenida, así como un kit con letanía y vela.

Lee también:

Al inicio podrás escuchar música de mariachi de Alfonso Silva; tras ello, se anuncia la procesión para pedir posada con los peregrinos personificados como María y José, realizando un recorrido por el atrio del Templo de San Francisco Javier , para regresar al portón entre cánticos de letanías. La sorpresa, al abrir las puertas, es que las mesas para la cena tradicional ya están listas.

Cena y piñata en Tepotzotlán, el Pueblo Mágico de las pastorelas
Cena y piñata en Tepotzotlán, el Pueblo Mágico de las pastorelas

Para disfrutar de la experiencia navideña completa, la cena incluye un pozole, un pambazo y buñuelo, café de olla y un tamalito dulce de postre. Mientras se sirve la cena, podrá ver el torito de pirotecnia echando chispas.

¿Cómo llegar a las pastorelas de Tepotzotlán?

Este evento se realiza en la Hostería del Convento , en el centro de Tepotzotlán , en donde también se encuentra el Templo de San Francisco Javier , así como el Museo Nacional del Virreinato , escenario idóneo para añadir misticismo y trasladar a los visitantes a otra época.

Tepotzotlán se ubica a 45 km, al norte de Ciudad de México, rumbo a Querétaro por la carretera 57, siguiendo la desviación previa a la caseta en donde empieza la autopista México-Querétaro,

Tepotzotlán se encuentra a 1 hora de Ciudad de México, tomando como referencia la zona centro de la ciudad.

Cena y piñata en Tepotzotlán, el Pueblo Mágico de las pastorelas
Cena y piñata en Tepotzotlán, el Pueblo Mágico de las pastorelas

Paquetes turísticos para ir a las pastorelas de Tepotzotlán

Puedes ir por tu cuenta, pero también puedes adquirir un paquete todo incluido. Paseos Turísticos ofrece la venta de boletos, así como planes que incluyen hospedaje, desayuno al día siguiente y un tradicional tour pulquero o el de Ajolotes.

En cuanto al hospedaje, cuentan con muchas opciones de precios.

¿Cuándo son las pastorelas de Tepotzotlán?

Comienzan el 16 de diciembre y terminan el día 23.

¿Cuánto cuesta la pastorela de Tepotzotlán?

El costo del boleto para la pastorela —que incluye todas las atracciones mencionadas — es de $890 pesos por persona.

La venta de boletos, así como la oferta turística, se encuentra disponible en el sitio www.turismotepotzotlan.com.mx. También hay servicio de atención vía WhatsApp, en donde puedes hacer la compra de tus boletos: 5554943965.

La recomendación es llegar desde temprano y disfrutar de la comida de los establecimientos del pueblo o de un clásico pulque, que es una de las bebidas más tradicionales del lugar.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses