Michoacán

tiene razones de sobra para ser visitado. Playas semivírgenes, ciudades coloniales, pueblos que conservan costumbres ancestrales y platillos inigualables, son sólo algunos de sus atractivos. Enlistamos 12 maravillas que identifican al estado y lo vuelven único ante los ojos de los viajeros.

1. Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca

Millones de mariposas monarca viajan hasta esta reserva, compartida con el Estado de México, desde Canadá. Los purépechas creían que estos animales eran el alma de los muertos, ya que parecían predecir la llegada de las fiestas dedicadas a ellos, en los primeros días de noviembre. Durante su estancia, los pinos y oyameles del bosque se ponen color naranja por la enorme cantidad de mariposas; a veces son tantas, que pueden doblar una rama. Puedes verlas hasta marzo en dos santuarios: El Rosario (municipio de Ocampo) y Sierra Chincua (Angangueo).

12 maravillas que hacen único a Michoacán
12 maravillas que hacen único a Michoacán

Foto: Michoacán Travel

2. Noche de Muertos en la región lacustre

Esta tradición, la cual reúne creencias cristianas y purépechas, puede vivirse en 20 comunidades de la región lacustre. Fue una de las bases de inspiración para la película “Coco”. En un itinerario para el 1 de noviembre, no puede faltar una visita al pueblo de Capula, donde se elaboran las famosas “catrinas” de barro. Luego debes visitar Santa Fe de la Laguna, comunidad donde las decoraciones con frutas, platillos y flores de cempasúchil se llevan a cabo dentro de las casas. Los cementerios de Tzintzuntzan y Pátzcuaro muestran decoraciones a mayor escala, con enormes altares y actividades culturales.

12 maravillas que hacen único a Michoacán
12 maravillas que hacen único a Michoacán

Foto: Michoacán Travel

3. Gastronomía

En 2010, la gastronomía mexicana fue inscrita por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Aunque se refiere a todo el país, la designación se originó gracias a las cocineras tradicionales de Michoacán, quienes conservan el uso de ingredientes nativos, así como técnicas culinarias y procesos de elaboración ancestrales. La sopa tarasca, las corundas (tamalitos con forma triangular) y los uchepos (tamales dulces de maíz, que se sirven con salsa y crema) son algunos de sus platillos más emblemáticos.

Los Pueblos Mágicos de Pátzcuaro y Tzintzuntzan están entre los principales destinos para probar las creaciones de las cocineras tradicionales, pero las encuentras por todo el estado. Visita el El festival Morelia en Boca también es una buena oportunidad.

4. Catedral de Morelia

Dos características de este templo tienen la innegable capacidad de impresionarte. En primer lugar están sus torres, que alcanzan 66 metros de altura. En segundo lugar está el Órgano Monumental de su interior, el cual posee cuatro mil 600 flautas y fue construido a principios del siglo pasado. Esta catedral de estilo barroco fue terminada en 1744; sin embargo, antes de ella existió otro templo que se remonta al siglo XVI y fue destruido por un incendio.

El mejor momento para visitar la Catedral de Morelia es el sábado por la noche, pues se lleva a cabo un espectáculo de pirotecnia.

Dato: desde 1991, el centro histórico de Morelia es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

5. Paricutín

Este volcán tiene sólo 75 años de edad, y su actividad duró apenas unos nueve años. Sin embargo, eso bastó para arrasar con el pueblo de San Juan Parangaricutiro, del cual solo quedó una parte de su iglesia, enterrada entre la lava; las ruinas se pueden visitar y ver de cerca. Es posible subir al volcán por tu cuenta o con un guía; hay adultos mayores que vivieron la erupción cuando eran niños, y actualmente le cuentan su historia a los turistas. Los viajeros también suben al “zapicho”, uno de los cinco cráteres del volcán. En él todavía se expulsa vapor entre las rocas, pero es totalmente seguro.

Si quieres más

12 maravillas que hacen único a Michoacán
12 maravillas que hacen único a Michoacán

Foto: Archivo

6. Playa Maruata

El escenario de sus tres bahías se caracteriza por sus acantilados e intenso oleaje. Gracias a la presencia de riscos y cuevitas, se forma naturalmente un pequeño conjunto de “jacuzzis” naturales, que se pueden visitar en un recorrido en lancha. Esta playa es famosa por una formación conocida como “dedo de Dios”, porque su silueta parece apuntar hacia arriba. Por si fuera poco, Maruata es importante para el desove de tortuga negra, golfina y laúd.

En la playa, el tiempo se va mientras te deslizas en una tabla de surf o paseas a caballo. En cuanto a la gastronomía, no te puedes perder el pescado relleno en salsa de molcajete y la langosta a las brasas, servido en palapas cerca del mar. Puedes acampar bajo una enramada; el espacio se renta con el Comité Parador Turístico Maruata.

12 maravillas que hacen único a Michoacán
12 maravillas que hacen único a Michoacán

Foto: Michoacán Travel 

7. Artesanías de Santa Clara del Cobre

En este Pueblo Mágico, a 30 minutos en auto desde Pátzcuaro, las artesanías se hacen a martillazos. Son cazos, ollas, jarrones y hasta platos decorativos elaborados en cobre. Para dar forma a las piezas, los artesanos funden el metal; después, sobre un yunque, comienzan el martillado, una labor que requiere de esfuerzo físico y sincronización de varias personas.

Hay muchos talleres abiertos al público para conocer de cerca sus procesos, como el de Francisco Martínez (en Carlos Salazar 177), quien tiene casi 50 años de experiencia. En el Museo Nacional del Cobre se aborda la historia de estas artesanías, desde las primeras obras creadas por el pueblo purépecha. Y entre julio y agosto se celebra la Feria Nacional del Cobre, con un concurso tradicional de cobre martillado.

12 maravillas que hacen único a Michoacán
12 maravillas que hacen único a Michoacán

Foto: Santa Clara del Cobre

8. Esferas navideñas de Tlalpujahua

Todo el año, más de 100 talleres de artesanos en este Pueblo Mágico elaboran esferas de Navidad de todos tamaños, formas y colores; utilizan desde vidrio soplado, hasta cerámica y herrería. Su objetivo es prepararse para la Feria de la Esfera, que se lleva a cabo entre octubre y diciembre. En esas fechas, gente de todo el país llega para admirar el look festivo del pueblito y surtirse de adornos navideños.

Entre los artesanos más conocidos está Guillermo Muñoz (Cel. 045 711 158 3884), quien en el año 2000 decoró el árbol de Palacio Nacional.

Además de los adornos, se venden dulces tradicionales y licores de hierbas.

9. Danza de los Viejitos

Aunque se celebra en todo el estado, esta danza es originaria de Jarácuaro, pueblo ubicado a una hora de Morelia. En ella participan cuatro personas, que visten ropa de manta con un sarape encima; usan una máscara de madera que simula el rostro de un adulto mayor y fibra de zacate para lucir canosos. También llevan un bastón y un sombrero adornado con listones de colores. Con sus huaraches, zapatean muy fuerte y bailan encorvados.

10. Año Nuevo Purépecha

Esta festividad lleva el nombre de Kurhikuaeri K'uinchekua. El 1 de febrero, los miembros de las cuatro regiones purépechas —Meseta, Cañada, Ciénega de Zacapu y zona lacustre de Pátzcuaro— se reúnen para celebrar los favores recibidos por la Madre Tierra; ese momento marca el inicio de un nuevo año. La ceremonia inicia en la comunidad que resguarda el Fuego Viejo, Arantepacua; se hace una peregrinación nocturna integrada por los 11 pueblos purépechas, por 12 kilómetros hasta llegar a Huáncito (a 35 kilómetros de Zamora).

Al amanecer, se enciende el Fuego Nuevo. El copal purifica la atmósfera y se elevan las oraciones a Tata Jurhiata (el padre Sol), Naná Kutsi (la madre Luna), Tata Echari (el señor de la Tierra), así como las deidades Chupiri e Itzu, del fuego y del agua, respectivamente.

La celebración sigue su curso con toritos de pirotecnia, saltando sobre petates y bandas tocando pirekuas, canto que en 2010 fue declarado Patrimonio Intangible de la Humanidad por la Unesco.

12 maravillas que hacen único a Michoacán
12 maravillas que hacen único a Michoacán

Foto: Archivo

11. Festival de Morelia

Se lleva a cabo en octubre. Es un reconocido por por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas: es decir, ciertos cortometrajes y largometrajes que son reconocidos aquí son elegibles para obtener un Oscar. Además de las figuras más importantes del cine mexicano, este evento ha tenido invitados como Quentin Tarantino, Michel Gondry, Alejandro Jodorowsky, Steven Soderbergh y Gus Van Sant. Y en 2017, aquí se realizó el estreno mundial de “Coco”.

Puedes asistir a proyecciones que cuentan con la presencia de directores; se organizan sesiones de preguntas al final. También hay conferencias y exhibiciones de acceso gratuito.

12. Zirahuén

Es un hermoso lago de tonalidades turquesa, perfecto para hacer una escapada de fin de semana. Con este escenario se conformó el parque Zirahuén Forest & Resort. Su principal atracción es un circuito de tirolesas y puentes colgantes; una de ellas pasa por encima del lago. Si prefieres las actividades más relajadas, hay paseos en lancha o kayak. Y si eres guerrero, puedes nadar en las frías aguas del lago.

Para alojarte hay cabañitas de madera en pleno bosque. Algunas son de estilo alpino. El sitio se encuentra a media hora de Pátzcuaro. En

12 maravillas que hacen único a Michoacán
12 maravillas que hacen único a Michoacán

Foto: Cortesía Zirahuén Forest & Resort

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses