Llegó la primavera y con ella la preocupación de aumentar los de nuestra piel ante la exposición a la luz solar , y es que aunque la luz del sol ayuda a que la piel produzca vitamina D -indispensable para el correcto funcionamiento de los huesos y ampliamente benéfica para la salud en general- la exposición frecuente a la luz solar también puede ser contraproducente.

Leer también:

De acuerdo con el doctor Jorge Romaní De Gabriel, especialista en Dermatología, el exceso de sol puede provocar problemas como pigmentaciones anormales, cambios en la textura de la piel , y quemaduras solares. En el peor de los casos, cáncer de piel , dice en un artículo publicado en un blog de la aseguradora Mapfre.

La exposición al sol también acelera el envejecimiento debido a que se reduce la elasticidad de la piel , provocando que se engrose y se arrugue como si se tratara de un pedazo de papel. Ante estas suposiciones, el Dr. Barnett S. Kramer, quien se especializa en la prevención del cáncer en los Institutos Nacionales de la Salud, considera que la detección oportuna de cáncer, y la prevención, pueden marcar una abismal diferencia en el desarrollo de esta enfermedad, según comentarios hechos durante la presentación de uno de sus proyectos de investigación.

Por lo anterior, es indispensable que incluyas en tu rutina diaria cuidados específicos para tu piel , independientemente de que te expongas de forma directa o indirecta al sol.

Cómo proteger tu piel de los rayos solares de forma natural
Cómo proteger tu piel de los rayos solares de forma natural

Foto: Unsplash

Cómo evitar daños en la piel

Según el portal de Monitoreo Atmosférico del Gobierno de la Ciudad de México, los meses de marzo a septiembre es cuando aumenta significativamente la intensidad de la radiación solar , representando un riesgo mayor para la salud. Las horas de mayor riesgo son de las 11:00 a las 16:00 horas. Por esta razón, disminuir la exposición directa a la luz del sol es una de las mejores formas para .

En caso de que eso sea imposible, existen productos y formas naturales eficaces para aminorar los estragos.

Leer también:

Protege tu piel de forma natural

- Evita en la medida de lo posible estar bajo la luz del sol , si tienes oportunidad, opta por caminar o permanecer en la sombra.

- Procura que tu ropa cubra tus brazos, manos y piernas.

- En el caso del rostro, los sombreros y las sombrillas disminuyen la exposición frontal directa, por lo que estarás protegiendo tu vista también.

- Incluye en tu dieta alimentos altos en antioxidantes.

- Bebe agua, así mantendrás hidratados tus órganos internos, y el más grande de ellos: la piel.

Cómo proteger tu piel de los rayos solares de forma natural
Cómo proteger tu piel de los rayos solares de forma natural

(Foto: Unsplash)

Cómo elegir el protector solar correcto

Existe la equivocada creencia de que el protector solar solo es necesario en la playa, en una piscina, o durante una caminata prolongada. Pero no hay nada más alejado de la realidad, el bloqueador es necesario incluso si el día está nublado.

Según la Academia Española de Dermatología y Venerología, el FPS protege principalmente de los rayos UVB, principales responsables de las quemaduras en la piel.

El nivel de protección depende de tu tipo de piel y sus necesidades específicas, pero se recomienda empezar con el mínimo de 15 FPS y progresivamente llegar al 50 FPS, recomendado mayormente para pieles más sensibles o blancas.

Leer también:

Si bien la luz del sol nos proporciona ventajas como mejoras en el estado de ánimo, gracias a que promueve la síntesis de la serotonina -sustancia que se relaciona directamente con el bienestar emocional- no debemos olvidarnos de los efectos secundarios o estragos que puede ocasionarle a la piel .

Consulta a tu dermatólogo y escucha las necesidades de tu piel .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses