yanet.aguilar@eluniversal.com.mx

Al comparacer ante la Comisión de Cultura del Congreso de la Ciudad de México , como parte de la glosa del sexto informe de gobierno, el secretario de Cultura, Eduardo Vázquez Martín , dijo a los legisladores que deben legislar para que el gasto destinado a cultura diga específicamente “Cultura” y que lo que se destine no sea menor al 1% del presupuesto de la Ciudad de México .

El llamado a legislar y darle el nombre de Cultura a los recursos destinados a los programas culturales y artísticos de la Ciudad de México fue compartido por los legisladores del primer congreso de la Ciudad de México, quienes manifestaron su interés en crear escuelas de educación artística formal que complementen la formación artística informal que brindan las fábricas de artes y oficios, conocidos como Faros.

Durante el informe ante la Comisión de Cultura que preside la legisladora morenista Gabriela Osorio , el secretario de Cultura señaló que entre los muchos logros que tuvo esta adiministración fue destinar cerca de 400 millones pesos en obras de mantenimiento y aumento de la infraestructura cultural , como los faros de Aragón, Milpa Alta y el Centro Cultural El Rule.

Sin mebrago, dijo que hubo dos Faros que quedaron pendientes : el de La Perulera y el del Cine Cosmos, que estará dedicado a las artes circenses. “El Faro ya tiene su proyecto ejecutivo, tiene un avance del 60% y ya fue recorrido por la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum , quien se comprometió a concluirlo”, señaló Vázquez Martín.

“Hace unos días la jefa de gobierno electa (Claudia Sheinbaum) visitó el espacio y declaró que ésa iba a ser su vocación, entonces yo creo que el Cosmos tiene que continuar este camino que ha emprendido, y que hasta donde nos tocó a nosotros fue rediseñar el espacio para que cumpla con esa función, para que se pueda hacer una escuela de circo. La obra está a un 60%. Debimos haberlo hecho en esta administración, pero cuando íbamos a licitarla vino el sismo del 19, se interrumpieron las licitaciones y ya no salimos. Le tocará a otros poner lo suyo en este proyecto y seguramente será muy exitoso”, señaló Vázquez Martín.

Además de informar que desde 2012 se realizaron 69 mil actividades y se atendieron anualmente a 4 millones 380 mil personas en promedio, Eduardo Vázquez dijo que se deben pensar en las políticas culturales como una herramienta fundamental para el reconocimiento de la diversidad, la inclusión social, la creación de comunidad.

Durante la comparecencia a la que acudieron entre otros legisladores: Virgilio Caballero , Margarita Saldaña y Valentín Maldonado , la presidenta de la Comisión de Cultura del Congreso de la Ciudad de México, dijo que no se trata de decir que todo estuvo mal o que no se hizo, se trata de establecer un análisis crítico sobre el resultado de las acciones realizadas y resaltar el trabajo en comunidad.

“Otro elemento a retomar es la falta de claridad hacia una propuesta de ciudadanía cultural, para que se forje un mecanismo participativo que impulse las políticas públicas realizadas. El déficit que hubo en el apoyo a las producciones artísticas de la comunidad cultural, el gobierno se inclinó sólo en la difusión y fomento, pero hay que velar más por políticas que apoyen la producción y fomenten la creatividad”, señaló Osorio.

nrv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses