El arte propio y único que posee un titiritero para dar vida a objetos inanimados cobra otra dimensión en manos de Puzzle Theatre, agrupación artística de Quebec , Canadá, que creará todo un espectáculo a partir de la manipulación de bolsas de plástico, los días 13 y 14 de octubre en el marco del Festival Internacional Cervantino (FIC) en Guanajuato.

El montaje titulado “Plástico” contiene un mensaje ecológico y provee una enseñanza sobre los procesos creativos y la historia del teatro de marionetas, a partir de una propuesta actoral multicolor con títeres inusuales, humor y situaciones inesperadas.

La pieza teatral, que se presentará en la edición 46 del FIC,

dentro del programa Cervantino para Todos , comienza explicando los pasos que le dieron origen, luego invita al público a realizar sus propias figuras utilizando dos grandes bolsas de color naranja para narrar una historia sin diálogos.

Pensada como un espectáculo familiar, la puesta en escena establece un juego con las bolsas que dan origen a personajes que comen, pelean, vuelan, se aburren, buscan, existen y sirven como espejo de la naturaleza humana.

“Al principio cuando comenzamos esta obra, no teníamos la intención de que tuviera mensaje ecológico, sino tratábamos de explorar cómo es que se comportaba el plástico dentro de nuestra historia, a través de figuras creadas con este material.

“Cuando la hicimos, nos dimos cuenta de que sí poseía un mensaje ecológico ; es una obra que aborda los problemas ecológicos y lo que deseamos reflejar, es un mundo que se crea a través de nuestras creaciones con el plástico. En ella se exhibe a un mundo monstruoso, cuyas figuras se comen entre sí, pero también cuenta que es el plástico el que nos está comiendo ”, dijo la dramaturga e integrante de la compañía Pavla Mano.

El clímax del montaje se logra cuando las bolsas se pelean por un trozo de plástico. Sin embargo, su contienda no termina ahí porque, como advierten los actores, “esto puede continuar por 400 años, debido a que el plástico toma el mismo tiempo en descomponerse”.

Es aquí donde la compañía teatral intenta despertar conciencia entre el público sobre el problema de contaminación que provoca el plástico a la ecología mundial.

“El llamado es para evitar que el plástico se siga expandiendo a otros lugares”, dijo Mano, para quien su montaje fue creado para presentarse en escuelas.

“Para hacer esta obra nos documentamos sobre el plástico y toda la información nos dio un 'shock', porque si bien se sabe que el plástico es un problema a nivel mundial, tras analizar nuestra investigación entendimos que tenemos un problema muy grave”, señaló la dramaturga.

Fundado en 1996 en Bulgaria y establecido en Montreal en 2004, Theatre Puzzle explora los distintos estilos escénicos en el teatro de objeto y marioneta, con un sentido pedagógico. Sus miembros son la directora artística Pavla Mano, el creador Csaba Raduly y el encargado de iluminación y diseño Iván Stavrev.

Estrenada en 2012 en la ciudad de Montreal, el montaje ha tenido 350 funciones, a decir de sus organizadores.

akc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses