ana.pinon@eluniversal.com.mx

En enero pasado, la directora del INBAL, Lucina Jiménez, informó que los salarios de las compañías nacionales y de los grupos artísticos se “redefinirían” porque a ley de remuneraciones establece topes muy claros, “todos los funcionarios están tasados bajo este criterio”, aunque en el caso de los artistas dependería de su forma de contratación. Esa redefinición está prácticamente concluida.

De acuerdo con información proporcionada por el INBAL, la Compañía Nacional de Danza cuenta con dos directores artísticos, la bailarina Elisa Carrillo Cabrera, con importe bruto y neto por 50 mil pesos mensuales; Cuauhtémoc Nájera Ruiz tiene un sueldo de 85 mil 174 pesos mensuales brutos y de 70 mil pesos netos.

El director artístico de la Compañía Nacional de Teatro, Enrique Singer, percibe honorarios por 85 mil 174 pesos mensuales brutos, el importe neto es de 70 mil pesos.

Alonso Escalante Mendiola, director artístico de la Compañía Nacional de Ópera, percibe honorarios por 81 mil 200 pesos brutos, el mismo importe neto debido a que, según el INBA, entrega factura y cobra el IVA sin retención.

EL UNIVERSAL también solicitó los honorarios de Raúl Falcó, quien acaba de asumir la dirección del Estudio de la Ópera de Bellas Artes (EOBA), de Christian Gohmer, titular de Solistas Ensamble, y de Carlos Aransay, al frente del Coro de Madrigalistas. Según el INBAL, el primero está en trámite, mientras que los demás esperan la validación por parte de la Dirección de Asuntos Jurídicos para que puedan ser publicados en el Portal de Transparencia.

El sueldo del titular de la Orquesta Sinfónica Nacional, Carlos Miguel Prieto, fue reducido por iniciativa del propio concertador, y sobre su propuesta hubo una reducción más para fijarse en 107 mil pesos netos, es decir, un millón 284 mil pesos anuales. Según el Portal de Obligaciones y Transparencia (POT), sus honorarios brutos en 2015 fueron de 2 millones 600 mil pesos.

Mientras que José Luis Castillo, quien laboraba como titular del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic), así como de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, sólo dirigirá la primera por un monto de 50 mil pesos mensuales, mientras que la agrupación tendrá un nuevo titular a partir del segundo semestre del año. En 2014 su contrato, de acuerdo con el Portal, fue de alrededor de 520 mil pesos anuales por cada una de las dependencias.

Hace unas semanas, se generó un debate en torno a la renovación del contrato del director artístico de la Orquesta de Teatro de Bellas Artes (OTBA), Srba Dinic, debido a que trascendió que no se renovaría para un nuevo año. El INBAL lo negó y aseguró que se encontraba en negociaciones con el concertador para revisar el monto de su contrato.

El músico negó en la prensa que hubiera recibido alguna oferta y aseguró que daría a conocer información, se presume que de carácter interno. Ante ello, la INBAL dio por terminada la relación laboral con Dinic e informó, a través de un boletín, la modalidad contractual del concertador.

En 2018, el monto de los contratos fue por 4 millones 4 mil pesos por la realización de 21 servicios programados con la Compañía Nacional de Ópera. Por sus servicios con la Compañía Nacional de Danza tuvo un contrato por dos funciones por un monto de 341 mil 333 pesos. Además, por convenio entre el INBA y el Auditorio Nacional, este último lo contrató para la temporada del Cascanueces, por un monto de 1 millón 37 mil pesos. En total, 5 millones 382 mil pesos. Estos montos, ha dicho Jiménez a la prensa, se reducirán para el siguiente director de la OTBA.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses