El Museo Xólotl,

ubicado en el barrio de Tenayuca, el cual a finales de octubre de 2018 fue cerrado por una intensa renovación museográfica y mejoras en sus áreas de servicios, reabrió al público sus puertas con una muestra de más de 60 piezas arqueológicas.

Las piezas provienen de las propias excavaciones en el basamento piramidal de la Zona Arqueológica de Tenayuca I , y de sitios como Santa Cecilia y del Museo Nacional de Antropología , por lo que los visitantes podrán conocer la grandeza de la ciudad prehispánica.

Además, de los investigadores que han indagado y reconstruido su historia, como Manuel Gamio, Ignacio Marquina, José Reygadas Vértiz, Beatriz Bárcenas y el primer director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Alfonso Caso.

Esta es la cuarta gran intervención que se ha emprendido en el recinto, ya que, desde su inauguración en 1985, se han realizado trabajos de adecuación en los años 2000, 2008 y 2016, explicó la coordinadora de Museos y Exposiciones en el Centro INAH Estado de México, Elena González Colín.

Tenayuca fue establecida como ciudad entre 1180 y 1200 d.C., por grupos chichimecas que liderados por el caudillo Xólotl, migraron desde el norte de Mesoamérica al Altiplano Central; y fue conquistada por los mexicas en 1299, cuando seguían las órdenes del señorío de Azcapotzalco.

Tenayuca, que en náhuatl significa lugar amurallado, fue uno de los sitios que mayormente impresionaron a los españoles a inicios del siglo XVI por su principal basamento de cuatro cuerpos y ocho fases constructivas, flanqueado por numerosas cabezas de serpientes talladas en roca.

La reapertura se dio en el marco de la firma de un convenio en favor del patrimonio cultural de Tlalnepantla, Estado de México, por el titular del INAH, Diego Prieto Hernández, y el presidente municipal de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz.

Lo anterior con el objetivo de sumar esfuerzos y capacidades a favor de la protección, conservación, restauración, recuperación y difusión del patrimonio cultural (arqueológico, paleontológico e histórico) del municipio mexiquense, informó un comunicado.

Entre los compromisos del acuerdo suscrito, el titular del INAH enumeró asesorar al ayuntamiento acerca de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Histórico s, o bien, en materia de conservación y restauración de monumentos y bienes históricos.

En tanto, ambas partes buscarán establecer medidas para evitar los saqueos a sitios arqueológicos e históricos ; e identificarán y procederán, en caso de presentarse tráfico ilícito de dichos bienes o intervenciones clandestinas que puedan afectar al patrimonio.

Asimismo, el convenio estipula el desarrollo de exposiciones temporales y conferencias, con el objetivo de hacer crecer el interés y el conocimiento de los tlalnepantlenses hacia su herencia cultural.

akc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses