En 1968, un grupo de saqueadores fragmentó el " " en 48 piezas y lo cubrió con un polímero llamado Mowilith, “que evitaba que fuera disgregado”, para ser vendido en Nueva York; las piezas fueron embaladas y transportadas en una avioneta. El "Relieve de Placeres" se realizó en los años 450 y 600 D.C.

La pieza mide 8,39 metros de largo y 2,48 metros de alto; en ella se representa a un joven gobernante en compañía de dos ancestros divinizados que le entregan elementos de poder y fertilidad.

54 años después, ya en la tercera y última etapa del proyecto de conservación que empezó en 2018, el "Relieve de Placeres" será terminado de restaurar para tener como hogar permanente la Sala Maya del (MNA).

Lee también: 

En palabras del perito del Museo y coordinador del , Sergio González García, en 1969, un año después del saqueo, se repatrió la pieza gracias a que el director del Museo de Arte Metropolitano de Nueva York, Thomas Hoving, le avisó al exdirector del MNA, Ignacio Bernal.

El objetivo de los restauradores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) es que la apariencia del relieve sea lo más fidedigna posible, tomando en cuenta que ya llevaba más de un milenio “en el intemperismo”; además, el relieve fue intervenido a la vista del público, sin instalar una pared falsa. La separación entre la pieza y el público se hizo con vallas y elementos de seguridad.

“Los expertos encargados de esta fase –coordinados por los restauradores Nora Pérez Castellanos y Armando Arciniega Corona, del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) y la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC), respectivamente– identificaron que los pigmentos usados en la policromía del relieve son óxidos de hierro en distintos grados de oxidación para los colores rojos; negro de humo para las pupilas de los personajes; y blanco a la cal para uñas y otros detalles en los ojos”, dijo González García.

Lee también:

La pieza también fue estabilizada sobre un armazón, una estructura soldada “en la que cada fragmento se apoya con al menos cuatro soportes”.

El proyecto de conservación se ha llevado a cabo con recursos del Patronato del Museo Nacional de Antropología y del Bank of America. Entre los restauradores que han trabajado en la pieza están Tetsuo Oi, Alfredo Ortega Ordaz y Valeria Hernández Ascencio, además de los fallecidos Jenny Ayala Cuevas y Felipe Coraza Arguijo.

Se estima que en diciembre, el "Relieve de Placeres" podrá ser presentado con un planteamiento museográfico y un cedulario renovado.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

melc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses