La videoinstalación “Nos marchábamos, regresábamos siempre”, de la curadora Tania Ragasol con el artista visual Erick Meyenberg, ha sido seleccionada para el Pabellón de México en la , Italia, que tendrá lugar del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024. Se trata de una obra que dialoga con la temática general, Extranjeros por todas partes, planteada por el director del Sector de Artes Visuales y curador de la Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia, Adriano Pedroza.

“Nos marchábamos, regresábamos siempre” destacó por su propuesta conceptual, teórica y artística, en torno a la reflexión sobre el asilo migratorio que forma parte de la historia de México, país donde la diversidad cultural nutre las miradas de quienes plantean romper muros y fronteras a través de los diálogos artísticos, y que es reconocido internacionalmente por abrir sus puertas a refugiados que salieron de sus lugares de origen por diversas cuestiones políticas, sociales o económicas, permitiendo la inmigración de familias enteras de orígenes diversos, aseguró el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a través de un comunicado.

La videoinstalación, diseñada para el Pabellón de México, buscará evocar de manera poética el desplazamiento y, al mismo tiempo, el arraigo que representan las reuniones familiares alrededor de la mesa, la comida, las charlas, la música, el sentido celebrativo de la vida e incluso la solemnidad de la ausencia, las llegadas y partidas, o el compartir sueños sobre un futuro más favorable para todos.

Lee también

Este proyecto tiene también el objetivo de activar un ejercicio de memoria comunitaria en torno a la asimilación y la permanencia, de lo que se va y lo que se queda como resultado de los movimientos y las ausencias.

“Será un homenaje y una invitación a la apreciación de lo extraño para imaginar posibilidades desde la nostalgia en lo íntimo común: un beso, un saludo o un adiós como lo vital universal más allá de las fronteras”, apunta el comunicado en el que se señala que el proyecto fue seleccionado de la convocatoria pública emitida el 16 de agosto de 2023, la cual invitó a profesionales de la curaduría a postular proyectos de artes visuales contemporáneas.

Tania Ragasol (Ciudad de México, 1972), ha centrado sus intereses en la exploración de la idea de “lo común”, lo colaborativo, la interdisciplina y la generación de vínculos transgeneracionales productivos. Se ha desarrollado en instituciones públicas y privadas, como el Museo de Arte Carrillo Gil, el Museo Tamayo y el Museo de Arte Moderno del Inbal; y en proyectos como inSite_05, Casa Vecina, el Año Dual UKMX2015 en el British Council, y la feria internacional de arte Zona Maco. Forma parte de Oficina Particular, cooperativa de profesionales de arte contemporáneo, donde coordina el proyecto #CuraduríaDeGuerrilla.

Erick Meyenberg (Ciudad de México, 1980), cuenta son diversos trabajos que invitan al espectador a relacionarse con la obra mediante su cuerpo, a partir de experiencias inmersivas en las que se problematizan conceptos como identidad, historia, género o la realidad actual. Su obra es parte de instituciones como el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC, UNAM), el Museo Tamayo (Inbal), el Museo Amparo, la Fundación Telefónica de México y la Fundación Benetton de Italia.

Lee también

Google News

Noticias según tus intereses