La música para Stanley Kubrick era tan importante, al grado que en su funeral chelistas, clarinetistas y cantantes interpretaron sus piezas de música clásica preferidas, según dijo en 1999 el crítico de cine Alexander Walker. Es por eso que la selección musical de las cintas de Kubrick son parte esencial de sus películas. El próximo 10 de septiembre podrás vivir la experiencia visual y auditiva en el cine concierto de “2001: Odisea en el espacio” en el Auditorio Nacional.

Ese día será la única función de la musicalización en vivo de esta película de ciencia ficción, que  contará con la dirección de Brad Lubman, quien también ha dirigido a la Filarmónica de Los Ángeles y de La Scal, y con la participación de 64 cantantes del Ensamble Coral Cuícatl.

En este cineconcierto se escucharán “Also Sprach Zarathustra” (“Así habló Zarathustra”, 1896) de Strauss, la suite del ballet “Gayane (Adagio)” de Aram Khachaturian (1942) y “El Danubio azul” (1866) de Johann Strauss, que musicaliza la escena en la que se ve a la nave espacial flotando en el espacio.

Lee también

Este concierto se da en el marco de dos aniversarios: los 45 años de la Filarmónica de la CDMX y en el centenario del nacimiento de György Ligeti, compositor húngaro (pero naturalizado austríaco) que ganó popularidad al ser uno de los favoritos de Kubrick, quien también usaría sus composiciones  en las cintas “El resplandor” (1980) y “Ojos bien cerrados” (1999). De Ligeti se interpretarán “Atmosphères” (1961), la sección “Kyrie del Requiem” (versión revisada de 1997) y “Lux Aeterna”.

La experiencia no sólo se resume al oído, pues se proyectará la versión restaurada 4K de la película de Kubrick en una pantalla de 19x10 metros, detalló Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura de la Ciudad de México. “Tenemos un sistema de óptica de punta”, dijo Eduardo Amerena Lagunes, coordinador ejecutivo del Auditorio Nacional.

Este cineconcierto se hizo en asociación con la productora Warner Bros., el centro de artes Southbank Centre de Londres y el British Film Institute, que hizo la restauración de la cinta con la que ahora se podrá ver la colorimetría original de 1968. De acuerdo con Amarena y Curiel, la realización de este evento tuvo un costo entre 3 y 4 millones de pesos y llevó un año en que se concretara.

“La orquesta es maravillosa, así que ahí no tuvimos problemas, pero con el coro contemporáneo fue algo complicado, tuvimos que mandar pruebas de lo que se había hecho acá en México. También las especificaciones del lugar, si bien el auditorio es un lugar increíble, los ingleses tienen sus filtros y tuvimos que pasar por cada uno de ellos”, dijo Curiel de Icaza sobre los requisitos a cumplir para poder traer este espectáculo a la Ciudad de México.

“2001: Odisea del espacio” musicalizado en vivo se presentará el  10 de septiembre a las 18:00 horas en el Auditorio Nacional (Reforma 50, Bosque de Chapultepec). Los boletos ya están a la venta y abarcan un rango de precios desde 180 a 2 mil 500 pesos, que se podrán adquirir en línea y en taquillas Ticketmaster.

Lee también

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios