A 100 años de la creación de la se presenta en el la exposición conmemorativa “El proyecto artístico y cultural de la SEP (1921-1946)”, conformada por óleos, grabados, esculturas, fotografías e impresos, con la que se aborda algunos de los programas artísticos y culturales —vinculados con la educación—, realizados entre 1921 y 1946.

Te ofrecemos los cinco datos que debes saber para visitar la muestra:

1. Incluye obras de artistas como Diego Rivera, Gerardo Murillo Dr. Atl, Roberto Montenegro, Adolfo Best Maugard y Rosario Cabrera, entre otros.

Lee también:

2. No sólo ofrece artes plásticas, también otras disciplinas, como la literatura y el teatro. Por ello, también se exhiben títeres creados por tres grupos de teatro guiñol: Comino, coordinado por los hermanos Loló y Ramón Alva de la Canal; el Teatro del Nahual o Rin-Rin, encabezado por Lola y Germán Cueto, y el Teatro Periquito, dirigido por Graciela Amador, además de una selección de libros, revistas y periódicos infantiles, como "Chapulín", la revista del niño mexicano.

3.La exposición se divide en cinco núcleos: 1921. La creación de la Secretaría de Educación Pública; Arte y cultura para la educación, Misiones culturales, Otras expresiones artísticas y Lectura para todos, a partir de los cuales se destacan proyectos como las Escuelas de Pintura al Aire Libre, la Escuela Libre de Escultura y Talla Directa, el Método de Dibujo Best Maugard, el teatro guiñol y las campañas de alfabetización y fomento a la lectura.

sep_expo_100_museo_nacional_san_carlos_.jpg

Foto: Especial

4. La exposición ofrece un recorrido que muestra como la SEP emprendió una reorganización y modernización profunda de la enseñanza mexicana, desde su creación, en la cual el arte, y más ampliamente la cultura, tuvieron un lugar privilegiado en la vida nacional.

5. Ofrecerá también un programa público con la finalidad de llegar a diversas audiencias, desde estudiantes de primarias hasta adultos, así como profesores de educación básica, además de niñas, niños y adolescentes interesados en diferentes manifestaciones artísticas, a través de talleres, conferencias y charlas.

BONUS: Además, actualmente se encuentra en exhibición la muestra "La historia que nos une. Animales de compañía en el arte", con obras que reflejan la rica historia del simbolismo animal en las representaciones artísticas de hombres, mujeres y niños en el mundo occidental.

¿Cuándo y cuánto cuesta visitar la expo en el Museo Nacional de San Carlos?

sep_expo_100_museo_nacional_san_carlos_2.jpg

Foto: Especial

La exposición se podrá visitar a partir del 9 de noviembre y hasta abril de 2022 en el Museo Nacional de San Carlos, localizado en avenida México-Tenochtitlan núm. 50, colonia Tabacalera.

Martes a domingo de 11 a 17 h. $ 55.00 pesos / Domingo entrada libre. Maestros y estudiantes con credencial, adultos mayores con credencial del INAPAM, personas con discapacidades físicas y niños menores de 13 años entrada gratuita.

fjb

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses