La canciller federal de Alemania, Angela Merkel , y el presidente de Francia, Emmanuel Macron , inauguraron hoy la 69 Feria Internacional del Libro en Frankfurt , uno de los acontecimientos literarios más esperados en el mundo y dedicado esta vez a la literatura francesa.

Francia, como país invitado en la edición 2017, aprovecha la proyección internacional del evento para presentar a partir de este día y hasta el domingo, cuando terminará el evento, 180 escritores. Entre ellos se cuentan dos prominentes de la actualidad, Michael Houellebecq y Yasmina Reza. El lema con que inaugura Francia la feria es “Frankfurt en francés”, escrito en los dos idiomas: “Francfort en francaise/Frankfurt auf Französich”.

El idioma francés lo hablan 274 millones de personas en el mundo, de acuerdo con los organizadores de la presencia francesa en la Feria. El director de la Feria del Libro en Frankfurt, Juergen Boos, declaró que el evento reúne a las personas con muy diferentes puntos de vista. Expresó que, por eso, la feria es el evento ideal para albergar discusiones apasionadas y confrontaciones intelectuales.

Boos apuntó además que en los tiempos actuales, la rama editorial tiene una responsabilidad social en un tiempo en que hay un venenoso auge de la difusión del odio y el miedo en la sociedad. En especial, dijo, las personas "liberal-democráticas" que son afectas a los libros deben asumir esa responsabilidad con propuestas que sean atractivos diseños intelectuales y literarios contrarios a las noticias falsas, el odio y el miedo.

Son, dijo, un factor estabilizador. Agregó que en la actualidad, profundas grietas se están abriendo en casi todas las sociedades y si bien las noticias falsas desafían la cobertura informativa periodística, crece el deseo de conocimientos fundados y noticias bien investigadas. Por su parte, la rama librera alemana pidió al nuevo gobierno alemán, que está en proceso de iniciar su formación, que establezca buenas condiciones marco para posibilitar una industria editorial viva.

En tiempos inestables como los actuales se necesitan información y formación de opinión confiable, enfatizó el jefe de la Asociación de la influyente Bolsa Comercial de los Libreros Alemanes, Heinrich Riethmüller.

La Feria de Frankfurt alberga desde este día a siete mil expositores de 100 países. Los organizadores estimaron que el número de visitantes será similar al del año pasado, cuando el evento contabilizó 278 mil. El encuentro, abierto este martes de manera oficial, abrirá mañana sus puertas al público especializado, en el que se cuentan editoriales, críticos literarios, distribuidores, cadenas de librerías y prensa, entre otros.

Culminará el domingo en la tarde con la gala en la que se entrega el Premio de la Paz de los Libreros Alemanes, quienes otorgaron en esta ocasión la presea a la escritora canadiense Margaret Atwood, de 77 años. Es el galardón más relevante que otorga la Feria del Libro en Frankfurt cada año.

El magno evento es, asimismo, el escenario de la entrega de muchos otros premios literarios, entre ellos el Premio al Libro Alemán, que se otorga al mejor libro de lengua alemana durante el año en curso. Ayer por la tarde se anunció que el ganador fue Robert Menasse, de 63 años, por su novela La Capital.

sc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses