En el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara 2017 , se rindió este domingo homenaje al escritor, poeta, académico mexicano y ganador del Premio Internacional Carlos Fuentes, .

En el acto, Lizalde expresó que en algunos fragmentos de Algaida se refiere él a los barrios muy pobres en los vivió en la infancia y habla, a través de la poesía, “de cómo salimos de esos recorridos terribles para volver a ver la estrella”.

Mencionó que la historia de Algaida es “un poco de memoria inicial y también memoria de la juventud y de la vida de esos años, hablo de ese periodo”.

“Vivíamos en una casa muy agradable, estupendamente diseñada por mi padre y tuvimos que emigrar a los sin casa, cuando la casa se perdió, y a través de Algaida digo":

Y de vuelta al jardín, sobre la mansa colina del sonar vecino, se patea la pelota, ese planeta del juego y a la tarde, cuando el niño en lo alto empuja con su pie el balón postrero, también el disco rojo de la luna rueda por la pendiente; jugábamos futbol por supuesto en todos los llanos cercanos a nuestra casa de Portales en que vivíamos”.

Prosiguió: “La casa, corpulenta nodriza, nos observaba desde sus ventanas, señoreaba el ambiente belliniano –la música de Bellini-, el canoro sonido de la Tetrazzini -la cantante Tetrazzini-, cuatro veces perfecta, desde la sala en la vitrola Edison -un mueble señorial- como la sillería del coro de Santo Domingo -mi padre coleccionaba discos y aparatos antiquísimos-”.

Eduardo Lizalde leyó algunos de sus poemas para regocijo de los presentes, quienes aplaudieron con vigor al final de la presentación del homenajeado de este domingo en la FIL de Guadalajara.

A su vez el presidente de la FIL de Guadalajara, Raúl Padilla López , manifestó que Eduardo Lizalde ha sido reconocido con el Premio Iberoamericano Ramón López Velarde, el Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines, el Premio Internacional Alfonso Reyes, entre varios otros.

Expresó que cuando se le concedió el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en Español, “el jurado acotó que se trataba del poeta vivo más importante en México”.

Por su parte el poeta, periodista, ensayista, filósofo y académico mexicano, Jaime Labastida, comentó que le une una gran amistad con Eduardo Lizalde de seis decenios, “éramos vecinos, el edificio que él habitaba daba a espalda del mío, desde entonces hemos sido amigos y cómplices”.

“En diversas ocasiones he comentado la poesía de Eduardo Lizalde, cuya amistad cultivo desde hace casi 60 años, he centrado mi atención en dos libros de factura excepcional: Cada cosa es Babel (1966) y El Tigre en la casa (1970); porque fueron la apertura de un camino inédito, siempre en ascenso para su poesía. Elizalde nació poeta completo, poeta mayor”, subrayó.

nrv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses