Formar lectores "críticos" y "permanentes" es el motor que rugirá hoy y mañana en la Biblioteca Nacional de España (Madrid), la institución que acoge "Leer Iberoamérica Lee. Las otras caras de la cultura" , un laboratorio de ideas en el que participan profesionales de 13 países .

"La lectura nos vincula con un espacio, nos ayuda a leer el mundo y a leernos a nosotros mismos, promueve una sensibilidad abierta y tiene un profundo poder en la igualdad entre hombres y mujeres", dijo el ministro de Cultura, José Guirao , quien ha dado el pistoletazo de salida a estos dos días de preguntas y respuestas sobre la formación de lectores.

Una tarea en la que trabajan 35 representantes de diferentes países iberoamericanos -procedentes de Argentina, Brasil, Colombia, España, Chile o Portugal - quienes están debatiendo y dialogando sobre temas vinculados a la participación de la sociedad civil, las políticas públicas de lectura, la formación de nuevos lectores o las nuevas virtualidades.

En palabras de Inés Miret , codirectora del Laboratorio Emilia de Formación , uno de los organizadores del evento, la gran presencia de representantes de Iberoamérica u otros países europeos como Italia se debe al interés en "crear entornos para participar en el ámbito internacional" porque en la "confluencia de voces hoy pueden residir las claves para la formación del niño".

Por su parte, el director de la Feria del Libro de Madrid , Manuel Gil, (también organizador de este encuentro), cuando el Laboratorio Emilia le planteó el evento, según recordó, vieron que era un "ejercicio de responsabilidad" apoyarlo por dos razones: la vinculación que tiene con la propia feria y por el apoyo que hace a la cultura.

"Este encuentro es la clave de un sistema de equilibrio entre la parte comercial y el fomento de la cultura", destacó.

Entre los participantes se encuentran Miguel Albero , director de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID; la chilena Clara Budnik , directora ejecutiva de la Fundación Democracia y Desarrollo y asesora del Programa de Lectura de la Organización de Estados Iberoamericanos OEI o el brasileño José Castilho , consultor internacional y asesor de CERLALC/UNESCO para Planes Nacionales de Lectura.

También participan la venezolana María Beatriz Medina , directora ejecutiva del Banco del Libro de Venezuela, o Cristóbal Sánchez, director general de la Fundación Montemadrid y presidente de solidarios.org.es.

Hay representantes de instituciones como las bibliotecas en Medellín, las salas de lectura en México , los clubs de lectura en Galicia o los laboratorios ciudadanos.

nrv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses