Leonardo López Luján

, considerado uno de los más sobresalientes arqueólogos de México, fue elegido el lunes 5 de noviembre como nuevo integrante de El Colegio Nacional . Así, se suma al máximo de 40 personalidades mexicanas que la institución puede agrupar.

López Luján (Ciudad de México, 31 de marzo de 1964) es licenciado en Arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Realizó sus estudios de posgrado en la Universidad de París Nanterre, de París I-Pantheón-Sorbonne y en la Escuela Práctica de Altos Estudios.

Sus investigaciones se han centrado en la política, la religión y el arte de las sociedades prehispánicas del Centro de México, principalmente sobre Teotihuacan, Xochicalco y Tenochtitlan. También ha incursionado en la historia de la arqueología mexicana, logrando significativos avances en el estudio de sus orígenes en los siglos XVIII y XIX.

Desde 1988 se desempeña como profesor-investigador de tiempo completo en el Museo Templo Mayor y, desde 1991, dirige el Proyecto Templo Mayor, ambos pertenecientes al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Ha sido conferencista y ponente en connotadas instituciones de Europa, Japón, China, los Estados Unidos, México, Centro y Sudamérica, habiendo impartido más de 370 presentaciones sobre sus propias investigaciones. Asimismo, es nivel III del Sistema Nacional de Investigadores, miembro regular de la Academia Mexicana de Ciencias, miembro de número de la Academia Mexicana de la Historia, miembro honorífico de la Society of Antiquaries of London y el Colegio de Antropólogos de Lima, así como miembro correspondiente de la British Academy.

Es autor o coautor de 16 libros,

siendo los más recientes El capitán Guillermo Dupaix y su álbum arqueológico de 1794 (INAH, 2015) y Arqueología de la arqueología (INAH/Raíces, 2017). Ha publicado más de 200 capítulos y artículos, y ha editado 18 volúmenes colectivos, destacando entre los últimos los cuatro tomos de la Historia Antigua de México (con Linda R. Manzanilla, UNAM/INAH/Porrúa, 2000-2001), Moctezuma: Aztec Ruler (con Colin McEwan, British Museum Press, 2009) y The Art of Urbanism (con William L. Fash, Harvard University, 2009).

Ha recibido numerosas distinciones por su quehacer académico, entre las que destacan el Kayden Humanities Award de la University of Colorado; los Premios 1992, 1996 y 2007 del Comité Mexicano de Ciencias Históricas y el Premio Choice 1994 de The American Library Association, entre otros. En 2015, la Academia China de Ciencias Sociales le otorgó el Shanghai Archaeology Forum Award por dirigir uno de los diez mejores proyectos de investigación arqueológica a nivel mundial de los tres últimos años.

A partir de ahora, el presidente en turno de El Colegio Nacional, José Ramón Cossío, y e l elegido seleccionarán una fecha para su lección inaugural, lo mismo que al colegiado que responderá su conferencia . Así dará inicio su nueva cátedra, una tradición de enseñanza libre y abierta con que el gobierno mexicano creó El Colegio Nacional, en 1943.

akc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses