La capital de Costa Rica , San José, inauguró hoy la escultura "Alas de México" , del escultor Jorge Marín , que llega a embellecer al Parque Morazán y que simboliza los lazos de amistad entre ambas ciudades.

Las alas moldeadas en bronce y a escala humana representan esa unión, hermandad y amistad entre ambas ciudades, pero también pretende exponer la libertad, la paz, los sueños y los logros de cada persona que desee tomarse una foto en la escultura.

Se trata de la novena escultura idéntica que el artista instala en el mundo de forma definitiva , la segunda en Iberoamérica después de Ciudad de México. También está ubicada en Tel Aviv, Berlín , Singapur, Los Ángeles , Québec, Nagoya y San Antonio.

"Estas alas se han convertido en un símbolo de amistad en este caso muy particular entre la Ciudad de México y San José. Ciudades hermanas desde hace bastantes años", expresó a Efe el alcalde de la capital, Johnny Araya.

Para las autoridades costarricenses también es una forma de promocionar el arte y la cultura en espacios públicos, así como parte del paisaje urbano.

La obra, instalada

en el centro de la capital de Costa Rica, es una réplica original del monumento que se encuentra en el Paseo de la Reforma en la Ciudad de México.

La esencia de las "Alas de México" es la ausencia del cuerpo y la presencia del espectador, el que le da forma, haciéndolo un símbolo universal que une a la humanidad.

"El mensaje es individual, espero que cada persona se lleve una reflexión desde lo personal, para hacer una evaluación de quién es, qué está haciendo, cómo actúa y éste es un vehículo para reflexionar (...) es de alguna manera compartirnos como país y como seres humanos", destacó a Efe Marín.

"Escogimos este parque porque nos llamó la atención el paisaje de fondo con el Templo de la Música , el marco que hacen los árboles y la cantidad de gente que transita, lo que garantiza el flujo de personas que puedan interactuar", explicó a Efe el arquitecto de Tactic, Carlos Umaña, encargado de montar la obra.

Además tiene una particularidad, ya que a diferencia de las otras obras, cuenta con una rampa que le permite ser accesible para las personas con discapacidad .

Por su parte, el coordinador general de Asuntos Internacionales de la Ciudad de México, Cuauhtémoc Cárdenas , dijo en su discurso que esperan que la obra "contribuya a estrechar las relaciones entre la Ciudad de México y San José, a que nos conozcamos mejor y a que este símbolo sea también de paz, que ha sido uno de los valores que ha exaltado de manera permanente este país hermano de Centroamérica".

nrv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses