La madrugada del 14 de marzo de 1979, un de 7.6 grados en la escala de Richter sacudió a la Ciudad de México. Este movimiento con epicentro en Petatlán , Guerrero, se convirtió en parte de la historia de la por sus daños: la mayoría de los edificios administrativos y escolares de esa escuela en el plantel Campestre Churubusco, en Coyoacán, cayeron o sufrieron daños irreparables.

“Muy considerables los daños por el temblor; derrumbes, roturas de ductos, pánico y 4 víctimas mortales” se puede leer en la primera plana de EL UNIVERSAL del 15 de marzo de 1979, que destinó parte de sus crónicas y fotografías a cubrir el desastre que también provocó colapsos en distintas partes de la ciudad.

La cobertura periodística cubrió los estados de Guerrero, Michoacán y Ciudad de México.

La vez que un terremoto derrumbó la Universidad Iberoamericana, en 1979
La vez que un terremoto derrumbó la Universidad Iberoamericana, en 1979

Foto: Hemeroteca/ El Universal

Lee también:

Derrumbes, rotura de ductos, pánico y 4 víctimas mortales

Por Saúl López, Crescencio Cárdenas, Jorge Avilés, Rigoberto Lopez, y Felipe Villegas

Fueron 20 los sismos que se registraron ayer en el transcurso del día, desde las 5 horas, en que fue el primero y el de mayor intensidad, pues alcanzó el grado 7 en la escala de Ritcher, y causó la muerte a 4 personas, lesionó a 25 más, provocó el histerismo de 5 mil más y dejó pérdidas materiales estimadas en varios cientos de millones de pesos.

Como consecuencia de los movimientos telúricos registrados ayer, muchas de las actividades cotidianas hoy se verán dificultadas y en algunos casos paralizados, porque los inmuebles donde se realizan no presentan las condiciones de seguridad necesarias.

La vez que un terremoto derrumbó la Universidad Iberoamericana, en 1979
La vez que un terremoto derrumbó la Universidad Iberoamericana, en 1979

Edificio de Bucareli. Foto: Hemeroteca/ El Universal

Lee también:

Los padres de familia, por su parte, impedirán la asistencia de sus hijos a los planteles afectados hasta que se garantice la seguridad. Por lo que respecta a los empleados federales y particulares, éstos desde ayer suspendieron sus labores, y no regresarán a sus oficinas mientras los inmuebles representen peligro para su integridad física.

La serie de movimientos, segunda de importancia en el año, causó también daños de consideración en edificios privados y públicos de diferentes rumbos de la ciudad

No hay culpables, dice el rector de la Iberoamericana

La vez que un terremoto derrumbó la Universidad Iberoamericana, en 1979
La vez que un terremoto derrumbó la Universidad Iberoamericana, en 1979

Foto: Hemeroteca/ El Universal

El sismo de mayor intensidad que ha resentido el país durante las últimas dos décadas, destruyó una tercera parte de las instalaciones de la Universidad Iberoamericana y dañó el resto de los edificios de esa casa de estudios, sin que causara víctimas humanas.

La Universidad Iberoamericana fue una de las construcciones más afectadas en el sur de la ciudad, pues desde el primer movimiento telúrico se derrumbó parte del edificio principal.

La vez que un terremoto derrumbó la Universidad Iberoamericana, en 1979
La vez que un terremoto derrumbó la Universidad Iberoamericana, en 1979

Foto: Hemeroteca/ El Universal

Tres edificios que ocupaban la rectoría, las direcciones de las facultades, las oficinas administrativas, talleres de arquitectura y aulas, quedaron totalmente destruidos y las labores docentes suspendidas hasta nuevo aviso.

La Facultad de Arquitectura de la Universidad Iberoamericana y otros módulos más se derrumbaron, no hubo víctimas, pero los daños fueron calculados en varios millones de pesos.

La vez que un terremoto derrumbó la Universidad Iberoamericana, en 1979
La vez que un terremoto derrumbó la Universidad Iberoamericana, en 1979

Foto: Hemeroteca/ El Universal

Destrucción en Guerrero y Michoacán

Juan González Torres. Corresponsal

Totalmente borrado del mapa quedó el poblado de La Chaveta, que se localizaba a 31 kilómetros de Petatlán, al venirse a tierra las mil chozas del lugar a causa del fuerte sismo que sacudió, en la madrugada de hoy, amplia zona del territorio nacional. El número de lesionados reportados por las autoridades de Petatlán asciende a 50.

Otros datos interesantes y que sumaron pánico entre la gente fue que durante el transcurso del 14 de marzo se registraron 23 temblores en distintos momentos; en ese año, la matrícula de estudiantes en la Iberoamericana era de 7 mil 200 estudiantes.

La vez que un terremoto derrumbó la Universidad Iberoamericana, en 1979
La vez que un terremoto derrumbó la Universidad Iberoamericana, en 1979

Foto: Hemeroteca/ El Universal

La vez que un terremoto derrumbó la Universidad Iberoamericana, en 1979
La vez que un terremoto derrumbó la Universidad Iberoamericana, en 1979

Foto: Hemeroteca/ El Universal

Amplia zona sin agua por 48 horas a causa del sismo

Jorge Avilés

Una amplia zona de la ciudad se quedará sin agua durante las próximas 48 horas. Lo anterior es consecuencia del temblor registrado ayer, el cual fue causa de la rotura del acueducto de Xochimilco y de cinco distintos tramos. Además, el acueducto de Lerma dejará de traer a la ciudad de México un caudal calculado en un metro cúbico por segundo.

La vez que un terremoto derrumbó la Universidad Iberoamericana, en 1979
La vez que un terremoto derrumbó la Universidad Iberoamericana, en 1979

Foto: Hemeroteca/ El Universal

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses