En la Navidad de 1985 se cometió el robo más grande e importante en la historia de los museos mexicanos.

Al día siguiente, los funcionarios del INAH y encargados del Museo amanecieron estupefactos por lo sucedido. “La vigilancia siempre fue buena”, declaró Mario Vázquez, ex director del recinto, y señaló que sólo profesionales serían capaz de irrumpir el museo y sus vitrinas. Entonces, las autoridades desconocían que los responsables habrían sido un par de estudiantes de veterinaria de la UNAM.

Para entonces, museos, coleccionistas, galeristas, la policía mexicana ya habían sido notificados sobre el posible intento de venta de piezas robadas. La Interpol también notificó a la comunidad internacional e inició su investigación.

Así fue como EL UNIVERSAL reportó el robo del Museo Nacional de Antropología e Historia el 26 de diciembre de 1985.

La noche de Navidad en la que se cometió “el robo del siglo” al Museo Nacional de Antropología
La noche de Navidad en la que se cometió “el robo del siglo” al Museo Nacional de Antropología

Foto: Archivo El Universal

Roban 140 valiosas piezas del Museo Nacional de Antropología e Historia

26 de diciembre 1985

Algunas proceden del “cenote sagrado” de Chichén Itzá. Se llevaron los ladrones la casi totalidad de la ofrenda de la tumba de Palenque

Por Ismael Romero y Emilio Viale

El Museo Nacional de Antropología e Historia sufrió el segundo robo desde su fundación, pero esta vez el más grande e importante que ha sufrido ningún museo de nuestro país: 140 objetos entre los que se encuentran algunos procedentes del “cenote sagrado” de Chichén Itzá ; la casi totalidad de la ofrenda original de la tumba de Palenque; la mayoría de los objetos de oro de la Sala Mixteca en exposición; la famosa Máscara zapoteca del Dios Murciélago y la invaluable escultura azteca de obsidiana que representa a un mono .

También lee: 

El robo fue descubierto a las 8 horas de ayer y se presume haya sido cometido por manos criminales que, seguramente, están ligadas con el mundo del tráfico de joyas culturales que amenazan constantemente a todos los museos del mundo.

Ocho empleados del personal de seguridad fueron detenidos por la Procuraduría General de la República, ya que se tiene la hipótesis de una posible complicidad entre éstos y los ladrones, quienes tuvieron todo el tiempo para saquear el museo y los recursos técnicos necesarios para el desmantelamiento de siete vitrinas, dijeron anoche las autoridades.

La noche de Navidad en la que se cometió “el robo del siglo” al Museo Nacional de Antropología
La noche de Navidad en la que se cometió “el robo del siglo” al Museo Nacional de Antropología

Imágenes de los objetos robados. Foto: INAH

La Interpol inició ayer mismo investigaciones a nivel internacional y se ordenó a todas las policías mexicanas mantenerse alertas, ya que las piezas pudieron haber sido sacadas del país o llevadas fuera de la ciudad. El tamaño de todos los objetos hace que su transportación pueda pasar inadvertida. ya que bien pueden ser empacadas en maletas de uso común.

Las piezas arqueológicas fueron sustraídas de siete vitrinas correspondientes a las salas Maya , Mexica y Monte Albán Oaxaca . Las autoridades del museo iniciaron la elaboración de un inventario de los bienes robados e hicieron ya la denuncia correspondiente ante la Procuraduría General de la República , que está al frente de las investigaciones.

Las autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia dijeron anoche que la sustracción de piezas se une a la ola de robos que han afectado en los últimos años a los principales museos de Europa, Estados Unidos, África y Asia y de manera perentoria, hicieron un llamado de alerta a la sociedad mexicana para poner en guardia a museos, galerías, coleccionistas y organismos internacionales y se bloquee el posible tráfico y venta de estos valiosos objetos.

También lee: 

Destacan entre ellos, también, una máscara de mosaico de jade con incrustación de concha y obsidiana, sobre soporte de pasta, una estatuilla del Dios Sol, una máscara antropomorfa de mosaico de jade sobre soporte de pas, de la Tumba de Palenque; un pectoral de oro con disco solar, con una divinidad al centro, de la Sala Oaxaca y una pequeña escultura mexica de piedra, de la Sala Mexica.

La noche de Navidad en la que se cometió “el robo del siglo” al Museo Nacional de Antropología
La noche de Navidad en la que se cometió “el robo del siglo” al Museo Nacional de Antropología

Conferencia de prensa de la PGR, tras recuperar los objetos robados, en junio de 1989. Foto: Archivo El Universal

El museo fue fundado en 1824 por Guadalupe Victoria y se abrió en el antiguo edificio de la universidad, en el centro de la ciudad; posteriormente, estuvo en el edificio de Moneda 13 y hace 22 años pasó a su sede actual, en Chapultepec . En años recientes había sido robada de sus instalaciones una figura que representa a un Coyote Emplumado, que después fue localizada en Estados Unidos y devuelta a nuestro país.

Muchas de las piezas de oro, si son fundidas, poseen un valor extraordinario. El INAH afirmó que la pérdida de esta parte de nuestro patrimonio sería insustituible, ya que los ladrones —que se presume son profesionales en la materia— actuaron con conocimientos técnicos, científicos y culturales, comentaron anoche a EL UNIVERSAL María Castro Leal , directora del museo y Mario Vázquez , director de Antropología del Instituto.

El museo había cerrado el martes 24 a las 18 horas y a las 8 horas de ayer, cuando se hizo el cambio de guardia se descubrió el saqueo. Muchas piezas que no fueron robadas fueron encontradas con daños, como en la Sala del Golfo, dijo el director general del INAH, Enrique Florescano.

También lee:

Comentó en el curso de varias entrevistas que ofreció a periodistas que el daño que se sufrió es algo que nunca ha pasado en México y que afecta gravemente al patrimonio cultural de la nación. Los delincuentes, dijo, se robaron las piezas más importantes en exhibición y las más fáciles de transportar.

La noche de Navidad en la que se cometió “el robo del siglo” al Museo Nacional de Antropología
La noche de Navidad en la que se cometió “el robo del siglo” al Museo Nacional de Antropología

Foto: Archivo El Universal

Otros objetos de incalculable valor no fueron llevados por los ladrones, pese a que los tenían virtualmente a la mano, dijo el funcionario.

Florescano dijo que el museo contaba con un cuerpo de seguridad especial contratado a la Policía Bancaria y que siempre hay una guardia tanto en el interior como en el exterior del inmueble.

Mario Vázquez, ex director del Museo Nacional de Antropología dijo que la vigilancia había sido siempre buena, pero comentó que tuvieron que venir ladrones profesionales para demostrar que no era tan buena como se pensaba.

También lee: 

Mario Castro Leal señaló, por su parte, que recientemente se había redoblado la vigilancia en el museo y que ésta era normal, incluso en días festivos como el de Navidad. Se había tomado la medida, explicó, porque hace dos meses se sustrajo una pieza del Museo de Mérida.

Los tres funcionarios coincidieron en que el museo no tenía problemas de vigilancia y que evidentemente el robo lo cometieron personas con alto grado de profesionalismo o que ofrecieron grandes sumas de dinero.

La noche de Navidad en la que se cometió “el robo del siglo” al Museo Nacional de Antropología
La noche de Navidad en la que se cometió “el robo del siglo” al Museo Nacional de Antropología

Foto: Archivo El Universal

Debido a lo conocido de las piezas, calificadas importantes, las autoridades presuponen que no será posible que se vendan en el país.

Flortescano insistió en que el robo está conectado con otra cadena de saqueos a museos importantes del mundo y que el valor de las piezas es eminentemente cultural e histórico.

Fuentes de la Procuraduría General de la República dijeron anoche que todos los museos del mundo están amenazados por quienes participan en el tráfico internacional del arte y que presumiblemente, los objetos sean recuperados en ese mercado.

Se teme, sin embargo, que algunas piezas vayan a parar en manos de coleccionistas privados, a quienes sólo mueve el interés de la posesión personal de las mismas.

La Procuraduría General de la República ordenó ayer una inmediata vigilancia en las principales carreteras y aeropuertos del país y mantiene virtualmente detenidos a los ocho vigilantes del turno nocturno del museo.

Los nombres de los mismos no fueron dados a conocer, así como el número de averiguación con la que se iniciaron las investigaciones, comentó el jefe de prensa del INAH, Antonio Camargo.

La noche de Navidad en la que se cometió “el robo del siglo” al Museo Nacional de Antropología
La noche de Navidad en la que se cometió “el robo del siglo” al Museo Nacional de Antropología

Foto: Archivo El Universal

Anoche sólo se sabía que las vitrinas fueron desmontadas y los objetos sacados de sus aparatos de seguridad. Para ello, dijeron los funcionarios del INAH, se requirió mucho tiempo y ello sólo pudo haber ocurrido en el turno nocturno.

Las vitrinas, dijo Enrique Florescano, estaban bien protegidas. Contaban con todas las medidas de seguridad y para desmontarlas se requirió un alto grado de conocimientos técnicos.

De la Sala Maya fueron sustraídas 32 piezas; de la vitrina que contenía la ofrenda de la Tumba de Palenque, 32; de la Sala Oaxaca 74, y de la Sala Mexica, dos.

De los 140 objetos, 94 son de oro y los demás de mosaico turquesa, mosaico de jade, piedra verde, concha, jade, cascabeles, turquesa, obsidiana y piedra.

Las autoridades no informaron si el Museo Nacional de Antropología iba a ser abierto hoy, pero extraoficialmente se dijo que permanecería cerrado hasta que la Procuraduría General de la República terminara las investigaciones correspondientes.

fjb

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses