Obra de , Adolfo Bioy Casares y , entre otros escritores, será el objeto de la disertación del cuentista y novelista en el ciclo de charlas gratuitas “La ciencia en la narrativa latinoamericana” que impartirá la casa donde Gabriel García Márquez escribió “Cien años de soledad”.

El ciclo que forma parte del programa de divulgación de la Fundación para las Letras Mexicanas, que es coordinado por Juan Villoro y se realiza con la colaboración de la Universidad Veracruzana y la Universidad Autónoma de Nuevo León, arrancará el próximo miércoles 2 de junio, y tiene como objetivo analizar el conocimiento científico en la obra de notables autores latinoamericanos.

A través de las charlas, Miguel Tapia revisará cómo la narrativa de Latinoamérica se ha apropiado de los métodos, los conocimientos y las producciones de la ciencia para transformarlos en material literario.

Lee también:

La idea es que los asistentes tengan un acercamiento en torno de la idea que de la ciencia se ha hecho la imaginación literaria de la región, así como de la imagen social de la ciencia que reflejan los textos de autores como Adolfo Bioy Casares, Jorge Luis Borges, Juan José Arreola, Angélica Gorodischer, Jorge Volpi y Benjamín Labatut, entre otros.

El ciclo “La ciencia en la narrativa latinoamericana” se transmitirá en vivo de manera gratuita y abierta por las cuentas de Youtube y Facebook de las instituciones convocantes, los miércoles del 2 de junio al 7 de julio, a las 18:00, hora del centro de México (UTC -5).

La ciencia en Borges, Bioy Casares y Arreola, en un curso gratuito
La ciencia en Borges, Bioy Casares y Arreola, en un curso gratuito

Imagen: Especial

Da continuidad al programa de divulgación literaria que inició en febrero pasado con los ciclos “Gabriel García Márquez: De la crónica a la ficción”, impartido por Juan Villoro, y “En busca de una literatura propia: Narradoras latinoamericanas”, a cargo de Lucía Melgar.

Lee también: 

Estos dos ciclos que terminaron en abril han registrado hasta ahora 240 mil 617 visualizaciones, de internautas procedentes de 20 países, en las distintas plataformas por las que se transmitieron en vivo y donde se encuentran grabadas para su consulta gratuita.

De igual modo, la Casa Estudio Cien Años de Soledad transmite cada sábado, desde el 24 de abril pasado y hasta el 26 de marzo de 2022, el Seminario Introducción a la Literatura Moderna y Contemporánea de México, un recorrido por 120 años de literatura mexicana a cargo de 36 escritores e investigadores de reconocida trayectoria.

fjb

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses