El lingüista y filósofo describió a la como uno de los mayores crímenes de guerra en el siglo XXI y equiparó esta guerra con la invasión de Estados Unidos en Irak y la invasión Hitler-Stalin en Polonia , ocurrida en 1939.

Aunque Vladimir Putin haya dicho en su discurso, previo al ataque, que con la presencia de Estados Unidos en Kosovo, Irak, Libia y Siria, el país norteamericano ha violado el artículo 2 de la Carta de las Naciones Unidas -que prohíbe usar fuerzas armadas en territorio de otro país- no significa que Rusia pueda violar ese artículo también, “no hay justificación alguna”, dijo el intelectual en entrevista para el medio “ ”.

Chomsky explica que realmente no se sabe por qué Rusia decidió atacar en este momento, pero destaca que esta es una crisis que se viene cocinando desde hace 25 años, pues Estados Unidos rechazaba las preocupaciones de Rusia en cuanto a temas de seguridad.

El escritor está seguro que esta guerra se pudo haber evitado, porque es un tema que se ha discutido en diversas ocasiones.

Lee también:

Chomsky tiene en cuenta que las víctimas de este crimen de guerra encuentren indulgente sentarse a pensar en este momento por qué está ocurriendo la guerra y cómo se pudo haber evitado. Sin embargo, alienta a reflexionar sobre qué fue lo que llevó a estos países a llegar a ese nivel de conflicto, para evitar sucesos similares en el futuro.

La cuestión es, de acuerdo al filósofo, que en tiempos como estos se toman las armas, como si de un reflejo se tratase, en lugar de “la rama del olivo” -símbolo de la paz-, es por eso que estos conflictos tienen consecuencias “terribles”.

“Obvio, por supuesto, pero vale la pena reiterarlo, porque (este razonamiento) es ignorado en tiempos de pasión justificada”, dijo Chomsky a “Truthout”.

Bajo ese pensamiento, el lingüista apela a recurrir a las tácticas diplomáticas existentes con la esperanza de alcanzar un resultado, que hasta hace unos días aún era posible: una especie de neutralización “austriaca” de Ucrania y con una salida de emergencia para Putin, dijo el también historiador. “Muy lejano de la justicia, ¿pero cuándo ésta ha prevalecido en las relaciones internacionales”, cuestionó.

guerra_rusia_ucrania_chomsky_optimized.jpg

Foto: AP Photo/Vadim Ghirda

Guerra Rusia Ucrania: ¿Qué sigue ahora, de acuerdo a Chomsky?

“Nos guste o no, las opciones ahora están reducidas a un resultado horrible, que recompensará Putin, en vez de castigarlo”, dijo Noam Chomsky al medio “Truthout”.

El escritor invitó a que por el momento se le otorgue apoyo a “aquellos que defienden valientemente su tierra, a aquellos que escapan de los horrores y a aquellos miles de rusos valerosos que se oponen públicamente al crimen que comete su Estado, poniéndolos en gran riesgo”.

Lee también:

Sin embargo, para el filósofo existe otra gran víctima del conflicto Rusia-Ucrania: el medioambiente. Chomsky destaca la cantidad de combustibles fósiles que serán usados en combate, al igual que el carbón; “no se puede ignorar. Cada momento cuenta”, atajó el escritor sobre la creciente amenaza del calentamiento global.

Chomsky analiza la postura de Ucrania y China en la guerra

Tras ser cuestionado sobre qué le espera a Ucrania ahora que se volvió un “peón” de Washington, Noam Chomsky reconoce que puede que no hayan tomado las mejores decisiones, pero reconoce que el país no tenía muchas alternativas.

Sobre las sanciones económicas aplicadas a Rusia, el también científico afirma que estas medidas sólo llevarán a que Rusia sea más dependiente de China .

“Es difícil decir dónde van a caer las cenizas – y puede que esto no se quede sólo como una metáfora. Hasta ahora, China está tranquilo, y es muy probable que trate de continuar con su plan de integración económica (…), mientras ve a sus rivales destruirse entre sí”.

“Como ya dije, la guerra es una garantía de muerte para las especies, sin ganadores. Estamos en un punto crucial de la historia humana. No puede negarse. No puede ignorarse”.

fjb

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses