Después de ver que gobiernos de otros países han emprendido iniciativas para rescatar diversos sectores de la Cultura, entre éstos el de las galerías, y de ver que en México no hay tal proyecto, un grupo de galerías está buscando alternativas y está por presentar una plataforma donde se buscaría ofertar con rotación de obras de arte que se podrán adquirir con descuentos. Nos cuentan que aunque los galeristas dudaban que modelos de subsidio como los de Cataluña, España, Francia y Canadá se introdujeran en México, tampoco esperan el otro extremo: desaparición de fideicomisos y desmantelamiento del sistema de protección a los creadores. De ahí la reacción de un sector que en dos semanas organizó esta asociación con la idea de transformarse en un gremio organizado y con representatividad ante la sociedad y el gobierno.

Oídos sordos en Conacyt

Al parecer, en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), como en Presidencia, tienen otros datos. En esa dependencia se empeñan en mantener para julio las reuniones de las Comisiones Dictaminadoras del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) aun cuando algunos miembros de esas comisiones, como el científico Antonio Lazcano, han cuestionado las fechas anunciadas porque se parte del supuesto de que entonces la contingencia sanitaria habrá concluido —cosa que ni es segura y que tampoco toma en cuenta que tales reuniones se hacen en sitios cerrados con investigadores que por sus edades están en grupos de riesgo—. Y la propuesta al propio SNI de esperar un año, que, nos cuentan, en forma pública y por medio de cartas hizo Lazcano, ha caído en saco roto porque además de tener otros datos, en Conacyt no oyen muy bien.

Comunidad cultural busca acuerdos

Los gremios de la danza, el teatro, espacios independientes y otros grupos independientes han formulado propuestas para que las autoridades puedan apoyar al sector cultural. Algunas van de créditos y el porcentaje de taquillas, al otorgamiento de estímulos. Hasta ahora, las autoridades se han dado por enteradas y, según, están analizando su viabilidad. Muchas opciones de la comunidad implican una autorización de Hacienda. Esto viene a cuento porque el Presidente López Obrador en su conferencia del martes dijo que no le gustó “el modito” de cómo se pusieron de acuerdo el BID Invest y el Consejo Mexicano de Negocios para lanzar un programa de créditos por hasta 12 mil mdd para 30 mil micro, pequeñas y medianas empresas que ya fue avalado por Hacienda. Así que si se logran acuerdos tendrán que ser muy bien cuidados y de buen modo. Y si no, ¿hay Plan B?

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses