La feria de arte alista los motores para su 10ª edición, del 8 al 11 de febrero. Mientras que la llega a la Ciudad de México, Isa Castilla, una de las fundadoras de la Feria Material, reflexiona sobre los 10 años de este encuentro artístico y adelanta lo que se podrá ver el próximo año.

Feria Material inició en 2014 con la participación de 32 galerías, en una de las salas de convenciones del Hotel Hilton de la Alameda. Para la de 2024 serán 73 galerías, de Colombia, Perú, Puerto Rico, Canadá, Estados Unidos, Inglaterra, España, Italia, Alemania, Noruega, Hungría, Austria y Japón, y nuevamente se llevará a cabo en Expo Reforma.

“Recibimos 200 aplicaciones para este año, así que realmente verán las mejores galerías, con muy buenas propuestas”, explica Castilla.

Lee también:

En Material 2024 también se presentará la segunda generación de Proyectos, iniciativa con la que impulsan proyectos independientes de todo el país, a través de asesorías y financiamiento. En esta generación están Sala de espera (Tijuana), Yutindudi (Oaxaca), Proyecto E.M.E (Cuernavaca), Azul Arena (Ciudad Juárez), Proyecto Libre (Mexicali) y Aberrante (Morelia).

Performances, presentaciones de libros, la sección de Reading Material y más, también formarán parte de la próxima edición de la feria.

LLANO, Lodos, Campeche, Saenger, General Expenses, PEANA, Salón Silicón, Pequod. Co. y Enrique Guerrero son las galerías que forman parte de Material Monday, evento que antecede la inauguración de la feria y que consiste en la apertura de exposiciones en estas galerías; será el lunes 5 de febrero.

Lee también:

Evolución de Material

En los últimos 10 años, Material ha ayudado a formar coleccionistas de arte, dice Castilla. “Ser coleccionista no sólo es comprar, sino estar involucrado con las galerías, ferias del mundo y tener alguna relación con museos”. Asegura que coleccionistas, artistas y curadores han crecido junto con Material: “Muy pocos están fomentando este tipo de espacios para dar mentorías y que sepan cómo profesionalizar sus prácticas. Esto no se enseña en la escuela, se aprende sobre la marcha, nosotros los apoyamos”.

También celebra que Material sea un espacio para que el público en general se aproxime al arte: “Sin Material habría un vacío en la oferta de la Semana del Arte. Hemos demostrado que hay un mercado, que el arte contemporáneo se consume y se compra en la Ciudad de México. Hemos cambiado mucho, Material puede evolucionar”, concluye.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios