La Fiscalía General de la República (FGR) y el Archivo General de la Nación (AGN) trabajan en la evaluación para identificar y autentificar documentos de la Independencia, entre los que se encontraban una carta firmada por Miguel Hidalgo , que fueron subastados el pasado 8 de septiembre por Morton.

Marco Palafox,

director jurídico del AGN, informó que el lunes 7 de septiembre, investigadores los alertaron sobre la subasta de documentos históricos que Morton sí realizó un día después. Sin embargo, horas antes del evento, el Archivo presentó una denuncia contra Morton “por la posible enajenación de documentos históricos con fuertes indicios de conformar el Patrimonio Documental de la Nación , y por la omisión de la casa de subastas de informar al AGN de dicha intención”.

El AGN presentó la denuncia en la que dijo que 75 lotes eran de su interés. Ahora, el Archivo informó que la FGR le pidió que colabore para realizar las pruebas periciales necesarias para identificar el origen de los documentos y concluir su relevancia histórica.

También lee:

“La Fiscalía informó al AGN que los bienes se encontraban bajo su resguardo y le requirió al Archivo General de la Nación su colaboración para la identificación de documentos, pues la Fiscalía no cuenta con peritos especializados en la materia, razón por la cual el personal de la Dirección de Preservación del Patrimonio Documenta l, así como el equipo jurídico del AGN, se presentaron a las instalaciones de la Fiscalía, donde se advirtió que las condiciones de resguardo en que habían sido presentados los documentos no eran los mejores y que se requeriría de una inspección minuciosa para poder realizar el estudio correspondiente”, señaló el AGN en un comunicado.

Sin embargo, el AGN no explicó cómo llegaron los documentos a la FGR, es decir, si la FGR los decomisó o si Morton o algún otro particular los presentó. Tampoco explicó cuántos lotes de los 75 por los que presentó la denuncia son resguardados por la Fiscalía.

Si bien en su comunicado el AGN no dio mayores detalles, sí señaló que realizará un análisis diplomático de los elementos constitutivos de los soportes de cada uno de los documentos en custodia, de acuerdo con criterios institucionales.

“Se destaca que son documentos de la primera mitad del siglo XIX. Estos documentos versan sobre diversas comunicaciones que fueron emitidas por personajes relevantes involucrados en el movimiento de Independencia de México, por lo que en una primera observación se pueden apreciar firmas o rubricas de Miguel Hidalgo, José María Morelos y Pavón, José María Cos, José María Liceaga, Agustín de Iturbide, Javier Mina y Juan O’Donojú, entre otros, lo que arroja indicios para advertir que se trata de documentos trascendentales para el estudio y entendimiento de la historia nacional y, por ende, considerarse como Patrimonio Documental de la Nación”, dijo el AGN.

También lee:

El pasado martes 8 y pese a la denuncia interpuesta por el AGN, Morton sí llevó a cabo la subasta “Libros y documentos sobre la Independencia de México, el Primer Imperio y la Primera República”, conformada inicialmente por 252 lotes, aunque retiro uno: el lote 77, una carta de Miguel Hidalgo en la que se invitaba al “Sr. Coronel Narciso de la Canal para Formar Parte del Movimiento Armado. Cuartel General del Ejército Americano en Dolores, octubre 4 de 1810”.

El lote 77 que planeaba venderse entre 100 mil y 150 mil pesos fue el único retirado en toda la subasta, pues cuando llegó su turno, el martillero de la puja dijo que ese lote “está retirado”.

Los otros 251 lotes sí salieron a la venta y aunque no todos fueron comprados, varios sí, como la carta de José María Liceaga, José María Morelos y Pavón y José María Cos, que estaba catalogada como lote 95 y era “dirigida al Comandante Juan Antonio Romero sobre la Formación de una Academia Militar. Uruapan, noviembre 22 de 1814”.

El lote 95 fue vendida por 96 mil pesos (cifra con IVA incluido), segunda cifra más alta que se alcanzó durante todo el evento.

Otro documento vendido durante la subasta fue el lote 99, integrado por dos cartas de Agustín de Iturbide –una de 1808 dirigida al Coronel Conde de Casa Rul y la segunda dirigida al Capitán M. Agustín de Elorza con mensaje para el Teniente Coronel Manuel de G. y Zamora, en 1816–, por 19 mil 200 pesos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses