El pleno de la Eurocámara

aprobó hoy un nuevo enfoque sobre los derechos de autor en internet que rechaza controlar de forma masiva las publicacione s en busca de obras protegidas , aunque las plataformas deberán encontrar la manera de seguir protegiendo las obras con "copyright".

Los eurodiputados establecieron sus prioridades para la puesta al día de la legislación de los derechos de autor tras haberse dado una tregua de dos meses para introducir enmiendas y por la presión de consumidores y grandes plataformas.

El voto de hoy obtuvo de 438 sufragios a favor, 226 en contra y 39 abstenciones , de forma que volverá a debatirse en comisión parlamentaria para iniciar una negociación interinstitucional con la Comisión Europea y el Consejo de la UE.

El pasado mes de julio el dossier fue rechazado por apenas 40 votos.

Los opositores no pierden la esperanza.

Tras la votación de la Eurocámara, representantes del ejecutivo comunitario, la Eurocámara y el Consejo, que representa a los países del bloque, deben ahora acercar sus respectivas posiciones en una negociación a puerta cerrada y lograr un acuerdo sobre un texto definitivo.

Mariya Gabriel expresó su deseo de que el acuerdo final entre instituciones esté listo para "finales de año". Los partidarios de la reforma quieren su voto final por la actual Eurocámara ya que temen un aumento de las fuerzas populistas y contrarias a la directiva en las elecciones europeas de mayo.

El grupo de presión del sector digital CCIA, al que pertenece Google, lamentó la decisión de la Eurocámara

que ignora las advertencias sobre "las amenazas reales que esta propuesta causa" y llama a las instituciones europeas a "llegar a un resultado equilibrado en las negociaciones finales".

Algunos eurodiputados advierten de que el uso de filtros automáticos para evitar que los usuarios compartan contenido protegido por los derechos de autor podría utilizarse en el futuro para censurar mensajes políticos u otras formas de libertad de expresión.

"Al aprobar nuevos límites legales y técnicos sobre lo que podemos publicar y compartir en línea, la Eurocámara está poniendo los beneficios de las empresas por encima de la libertad de expresión", escribió en su blog la eurodiputada Julia Reda, miembro del Partido Pirata.

"No se trata de ningún tipo de censura, sólo de responsabiliza r [a los gigantes de internet] de la remuneración de los trabajadores de la cultura", había defendido la víspera la eurodiputada Helga Trüpel, sobre las controvertidas medidas, apoyadas también por medios tradicionales a la búsqueda de ingresos.

Signo de la controversia de la propuesta, los eurodiputados se pronunciaron sobre unas 250 enmiendas antes de la votación final, cuyo resultado agradeció el ponente del texto en la Eurocámara Axel Voss como "un excelente mensaje a las industrias creativas europeas".

El presidente francés, Emmanuel Macron, celebró la decisión ya que "la protección de los derechos de autor" implica el reconocimiento de la "libertad", "información libre", "creación cultural".

Para el presidente de la Eurocámara, "la directiva sobre los derechos de autor es una victoria de todos los ciudadanos", ya que la institución que dirige decidió "defender la cultura y creatividad europeas" y "puso fin al 'Far West' digital".

akc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses