" " es una retrospectiva de 25 años de carrera del pintor mexicano en el (MAM).

La muestra, curada por Erik Castillo, cuenta con 40 obras que abarcan el periodo de 1977 a 2022, que dialogan con fotografías de Francisco Toledo y una pintura de Raúl Anguiano.

Durante la inauguración, Lezama agradeció el acompañamiento que tuvo para la exposición, "este proyecto es probablemente la culminación de mi carrera en México, creo que este espacio es consagratorio para un artista de la pintura en este país", declaró.

El México “sobrenatural” de Daniel Lezama, en exhibición en el Museo de Arte Moderno
El México “sobrenatural” de Daniel Lezama, en exhibición en el Museo de Arte Moderno

Inauguración de la exposición "Daniel Lezama. Vértigos de mediodía". Foto: El Universal / Germán Espinosa 

El recorrido no es cronológico, sino que se divide en tres ejes que "profundizan" temas, conceptos y ciclos de Daniel Lezama (Ciudad de México, 1968). Los ejes son "el arquetipo de los niños jardineros", "historia (sobre) natural de la civilización mexicana" y "la montaña genealógica".

Lee también: 

Entre las obras en exhibición se encuentran “La media luna y varias estrellas” (2020) que trata sobre “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo; “La Pillahuana” (2013), “Anunciación” (2008), “El doble” (2018), “Monitor” (2014), “Árbol de color” (2018), entre otras. La mayoría de las pinturas provienen de colecciones privadas.

Una inauguración exitosa

El trabajo del pintor " neomexicano ", como se hace llamar en un video que corre durante la muestra, convocó a un gran público para la inauguración. Tan solo en el primer momento de la noche había 644 personas dentro de la sala renovada del MAM.

El México “sobrenatural” de Daniel Lezama, en exhibición en el Museo de Arte Moderno
El México “sobrenatural” de Daniel Lezama, en exhibición en el Museo de Arte Moderno

Fila para acceder a la exhibición del pintor mexicano Daniel Lezamna. Foto: El Universal / Frida Juárez 

La polémica en torno a la obra de Lezama

En el transcurso de la inauguración, largas filas daban fe de la expectativa que causa la obra de Lezama entre el público mexicano, que no está libre de polémica.

El México “sobrenatural” de Daniel Lezama, en exhibición en el Museo de Arte Moderno
El México “sobrenatural” de Daniel Lezama, en exhibición en el Museo de Arte Moderno

"La Venus, el Rebel", obra de Daniel Lezama, exhibidad en el MAM. Foto: El Universal / Germán Espinosa 

En redes sociales ha surgido un debate por la obra "La Venus, el Rebel", protagonizada por una niña desnuda. Usuarios de redes sociales se discute sobre si es pertinente exhibir un desnudo infantil en el contexto de inseguridad, violencia y desapariciones de mujeres, niñas y niños.

El México “sobrenatural” de Daniel Lezama, en exhibición en el Museo de Arte Moderno
El México “sobrenatural” de Daniel Lezama, en exhibición en el Museo de Arte Moderno

Lee también: 

La polémica ha causado que el MAM y la Secretaría de Cultura eliminen las publicaciones de redes sociales donde usaban el cuadro para promover la exposición. Ante la polémica, durante el recorrido de inauguración, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto , celebró que el arte siga "provocando" y generando conversaciones.

El México “sobrenatural” de Daniel Lezama, en exhibición en el Museo de Arte Moderno
El México “sobrenatural” de Daniel Lezama, en exhibición en el Museo de Arte Moderno

Alejandra Frausto frente a la obra de Daniel Lezama. Foto: El Universal / Germán Espinosa 

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

melc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses