El doctor Alberto Sánchez Hernández fue designado ayer por la Secretaría de Educación Pública (SEP) como director del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) para los próximos cuatro años (2022-2026), informó ayer la institución en un comunicado.

Sánchez Hernández nació en Xicotepec, Puebla, en 1969. Tiene un grado doctoral que hizo en el Departamento de Física del Cinvestav, y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel III y de la Academia Mexicana de Ciencias desde 2003.

Su licenciatura la realizó en la Escuela Superior de Física y Matemáticas del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Después de su posgrado se convirtió en Investigador Titular en el Departamento de Física del Cinvestav, categoría académica 3-C. Desde hace tres años está al frente del despacho de la jefatura del Departamento.

Mientras que a nivel internacional, la trayectoria del nuevo director del Cinvestav destaca por sus colaboraciones en el experimento Compact Muon Solenoid CMS del gran colisionador de hadrones (LHC) y en el Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN), donde ofreció un seminario, lo que lo convirtió en el primer investigador mexicano que presenta su trabajo en el CERN.

Sánchez Hernández es autor de más de mil 500 artículos de investigación publicados en revistas nacionales e internacionales; en algunos casos firmó como colaborador de DZero, Focus y CMS, informó el Centro.

En 2013 también ganó el premio SCOPUS, que le otorgó el Elsevier–Conacyt por su “compromiso y aportación al impulso y desarrollo de la ciencia mexicana en el área de Física-Matemáticas y Ciencias de la Tierra”, indica el boletín del nombramiento, que se publicó en la página de Internet conexion.cinvestav.mx.

La información difundida también detalla algunas de las líneas de interés de Sánchez Hernández, como atender la desigualdad de género, reforzar protocolos contra la violencia, aumentar la matrícula de posgrado a partir de ciertas estrategias y no olvidar que el Cinvestav tiene como objetivo la investigación científica y formación de estudiantes de primer nivel en sus 32 maestrías y 32 doctorados.

El doctor Sánchez Hernández ha sido, al menos, director de nueve tesis doctorales, sin contar los otros grados académicos de sus estudiantes, y ha dado cursos sobre métodos matemáticos, mecánica cuántica y mecánica clásica.

La noticia de su nombramiento fue dada a conocer el martes en la noche desde la cuenta oficial de Twitter del Centro (@cinvestav): “La Secretaría de Educación Pública designó al doctor Alberto Sánchez Hernández como nuevo Director del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados #Cinvestav para el periodo 2022 – 2026”.

La gestión de Alberto Sánchez Hernández sucede a la del doctor José Mustre de León, quien desde diciembre de 2014 se desempeñó como director del Cinvestav; estuvo durante ocho años como titular, pero divididos en dos periodos.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses