Creada a partir del clásico cuento y ballet ruso “El lago de los cisnes”, que reviven los tormentos de los personajes de la historia y los conecta con miedos y pesadillas infantiles, el Festival Internacional Cervantino presentará Les Ballets de Montecarlo con la pieza “LAC”.

Esta obra, alejada de leyendas griegas, nórdicas y rusas , es escrita por Jean Rouaud y el coreógrafo Jean Christophe Maillot , ambos originarios de Francia.

Con la música del compositor ruso Piotr llich Tchaikovsky, y a 125 años de su natalicio, la trama se desarrolla en un contexto familiar maquiavélico, con un panorama de contrastes donde se pone en cuestionamiento la capacidad para tomar decisiones.

“LAC” muestra de una forma vacilante los matices entre lo blanco y negro, el bien y el mal, la inocencia y el erotismo.

Maillot señaló, en teleconferencia, que el Ballet de Monte Carlo quiere dar una nueva interpretación a las obras clásicas; en esta ocasión modifica el baile y la dramaturgia de “El lago de los cisnes”, propuesta que podrá apreciarse los días 11, 12 y 13 de octubre en el Auditorio del Estado, en la ciudad de Guanajuato.

El artista explicó que su interés en esta pieza radica en la dimensión humana que existe dentro de la danza , “cómo interactúan las personas en ella”, además de que pretende darle a este cuento sentimientos que están más relacionados con los espectadores y menos con la parte de los cisnes.

En el argumento, el temor arcaico se mantiene en una incesante alternancia entre el día y la noche; Dios o algún otros poder celestial no nos hace permanecer en la noche eterna, y un amanecer blanco anuncia el final la pesadilla.

“El príncipe es un hombre joven que busca la forma encontrar amor, y libertad dentro de su seno familiar. Se trata de una lucha que todo mundo vive, algo real que pasa en las personas que buscan tanto el amor, como la libertad”, indicó.

Así “LAC”, que no es más que una analogía de la transición entre el día y la noche o entre la vida y la muerte para llegar al renacimiento , está realizada en tres actos: la primera con 14 escenas, mientras que las otras dos presentan siete, cada una.

Si bien en la obra original “El lago de los cisnes”, se basa en la confrontación de dos cisnes, uno blanco y el otro negro, en “LAC” se separa esta parte y por el contrario, los cisnes representan pulsiones humanas donde el blanco que es puro, está relacionado con la metafísica del amor, mientras que el negro se enfoca a la sexualidad y el deseo.

Con la presencia de 43 bailarines, la obra presenta, por un lado, una escenografía basada en columnas, galerías y un palacio con persistencias de blanco y negro, donde se hace referencia a cielo cósmico, la oscuridad inquietante y la llegada del amanecer.

En segundo lugar, se revelan dos cascadas de metal negro donde se halla la guarida de las fuerzas oscuras, un lugar de terror arcaico.

Sobre el título de la obra "LAC", Maillot refirió que significa lago; “es mi manera de decirle a la audiencia que mi versión es original, que no es ‘Lago de los cisnes' de Tchaikonsky”.

akc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses