La artista visual (Ciudad de México, 1963) llegará al Parque Avenue, enfrente del , con la exhibición Huellas para Recordar, conformada por cinco esculturas de diferentes tamaños que abordan temas como la migración y la desigualdad social.

Gracias a un trabajo realizado junto con la Comisión de Parques y Jardines de Nueva York y la curadora Julia Herzberg, Betsabeé Romero mostrará en las avenidas 81 y 83 algunas piezas que forman parte de su colección, además de dos que son inéditas.

La escultora contemporánea sigue la línea que ha trabajado en los últimos años, al utilizar llantas de tractores y camiones para intervenirlas, para dar su mensaje acerca de problemáticas sociales como la crisis migratoria y el desplazamiento forzado.

Lee también:

En entrevista con , Betsabeé Romero da más detalles sobre su muestra, la cual estará disponible al público a partir del viernes 22 de marzo.

“Trasladar las piezas a Nueva York ha sido la parte más difícil ya que yo no tengo una galería que me represente allá. Fue complicado, ya que exponer en el espacio público es más complicado que exponer en museo; tuvimos que mandar todos los planos de ingeniería de los sitios y esperar a que fuesen aprobados, fue un proceso difícil”, apunta.

Betsabeé Romero señala que es importante que su trabajo se encuentre en el espacio público, ya que el tema de la migración es un problema que atraviesa Estados Unidos actualmente y muchas veces los migrantes no tienen la oportunidad de ingresar a los recintos museísticos para apreciar una exposición.

“Me parece muy importante que mi obra esté en la calle, creo que es negativo que hablemos de migrantes cuando muchas veces ellos se sienten amedrentados de entrar a un museo, creo que es importante que puedan ver la obra desde el espacio público”, señala la reconocida artista mexicana.

Además, Romero da más detalles de sus esculturas, y expresa que los cinco trabajos están relacionados con visibilizar a las culturas indígenas de México.

Lee también:

“Las obras tienen que ver con esa dignificación y visibilización de las culturas indígenas de nuestro país, de la enorme riqueza geométrica y figurativa, la cual ha sido el concepto o la influencia para grandes artistas que trabajaron con la geometría y la abstracción, y mostrar estos bordados y tejidos de las culturas indígenas”, apunta.

La muestra está conformada por las esculturas Guerreros en Cautiverio I y III; De Caucho y Serpientes Emplumadas; Del Otro Lado de la Pista; y Sellos de Luna.

Todas las piezas se elaboraron con llantas de distintos tamaños y dan continuidad al trabajo de Romero con materiales reciclados. Desde ayer comenzaron los trabajos de instalación de las esculturas en el Parque Avenue.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios