Una de las mejores formas de entender el presente está en la ciencia ficción, comenta Jacques Attali (Argelia, 1943) economista, político y filósofo especializado en estudiar el pasado histórico para explicar el inevitable futuro de cambios radicales de la humanidad. Sobre todo hoy, por supuesto, frente a la pandemia que ha acentuado las diferencias económicas de todos los pueblos.

La ciencia ficción, como una guía del pensamiento, es ideal para explicarnos el mundo y sus condicionantes utópicas y distópicas que nos otorgan una base lógica para comprender un futuro probable; nos ayuda también a encontrar soluciones creativas a grandes dilemas existenciales.

Una de las grandes premisas conceptuales de Attali para lograr el bienestar mundial radica en la creación de una “Economía altruista”, fundamentada en el beneficio tanto de los ciudadanos del presente como de las generaciones venideras que cargarán sobre sus hombros con el futuro de la humanidad y por tanto la supervivencia de la especie.

Hoy, comenta el escritor franco-argelino, debemos prestar atención al individualismo de las naciones. Es normal que un pueblo intente ponerse a salvo por encima de los demás, sin embargo, debemos asimilar la globalización desde la bondad por el bien común alejada del corporativismo, reafirma. Las palabras de Attali, aunque idealistas, formulan una fuerte crítica ante la pobre solidaridad política de las naciones.

La presencia de Attali en México, de forma virtual, se debe a su participación en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en el marco de los conversatorios El nuevo (des)orden post viral II, donde participó con Salomón Chertorisvsky, Nora Lustig y Susan Paulson en la charla “Hacia un nuevo modelo económico en tiempos del coronavirus y el resurgimiento del populismo”. El conversatorio puede verse en fil.com.mx, el sitio de Latinus https://bit.ly/3mOOGGo

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses