La comunidad estudiantil del entregó a siete de los ocho miembros de la Asamblea General de Asociados un oficio en el que les piden abstenerse de aprobar las reformas a su que pretende María , directora del Conacyt, en un procedimiento que consideran irregular. Además alistan una protesta en la Carretera México-Toluca.

“En el oficio que entregamos a los integrantes de la Asamblea manifestamos nuestra preocupación por el autoritarismo de Álvarez-Buylla. Hacemos énfasis en que esta nueva convocatoria sigue siendo ilegal en la medida en que pretende hacer una reforma estatutaria sin seguir los procedimientos que establecen los estatutos vigentes y llamamos a los socios a que no sean partícipes de este asalto al CIDE y que en caso de que sesionen, hagan explícito que esa sesión es ilegal y voten en contra de todo lo que se proponga”, explica el estudiante Eduardo Muñiz.

La reunión del lunes será el segundo intento de Álvarez-Buylla para modificar el Estatuto General del CIDE. El primer intento fue el pasado 14 de enero, cuando convocó a la Asamblea General de Asociados —conformada por el gobierno federal, representado por el Conacyt, las secretarías de Educación Pública, Hacienda y Crédito Público; Energía y Economía; así como El Colegio de México, el Fondo de Cultura Económica y el Banco de México— para reformar diferentes artículos del Estatuto General.

La convocatoria de Álvarez-Buylla fue calificada de ilegal, pues el Estatuto General del CIDE establece en el artículo 42, fracción V, que entre las facultades y obligaciones del Consejo Académico está el “conocer y aprobar toda modificación a los Estatutos de la Asociación, previo a su sometimiento por el Director General al Consejo Directivo y a la Asamblea General”, y ese procedimiento no se llevó a cabo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses