Hace nueve años, cuando la revista Generación iba a celebrar un cuarto de siglo, Guillermo Fadanelli escribió en EL UNIVERSAL acerca de su director, Carlos Martínez Rentería: “Ha dedicado su vida y tiempo a encontrar caminos o formas desesperadas para que la publicación sobreviva. Ha debido ofrecer a su publicación lo único que un hombre sin recursos tiene en bandeja: su tiempo y vida, su imaginación y su argucia, y además la compañía de un grupo de prosélitos, fieles y abnegados colaboradores que sin cobrar lo merecido han permanecido a su lado”.

Fadanelli concluía su columna definiendo a su amigo como un “viejo, necio e indomable”.

Ayer, a los 59 años de edad, Carlos Carlitos Martínez Rentería falleció. Su muerte se produjo debido a complicaciones por la diabetes que sufría hace años, y que se habían incrementado desde finales de 2021.

Escritores, periodistas, artistas, directores de espacios culturales, cantinas y pulquerías escribieron en redes sociales a lo largo del día muchos mensajes para recordar a su compañero de proyectos editoriales, de historias, de fiesta y bohemia, a quien admiraban por defender las formas de la contracultura en México. Ahí expresaron su pésame a Emiliano, su hijo.

Martínez Rentería fue poeta y entre sus libros se encuentran los poemarios Barbarie, De las mujeres y el no tiempo y Polvos Blasfemos. Fue activista por la regulación de las sustancias psicoactivas, y en este campo publicó el libro La bruja blanca. Fue editor de revistas y de antologías; además de cofundar Generación, fue uno de los editores de Cáñamo.

Con formación en teatro, y en periodismo —en la Escuela Carlos Septién García— fue colaborador de revistas y periódicos como El Financiero, el suplemento Sábado de Unomásuno, El Nacional, La Jornada, y EL UNIVERSAL, donde justamente nació su revista Generación, que definía como un proyecto “de carácter contracultural, crítico y arriesgado”. En noviembre de 1988, como un periódico para jóvenes e inconformes ante el proceso electoral de ese año, nació Generación, que fundó Carlos Martínez Rentería con un grupo de periodistas, amigos y cómplices: Alejandro Jiménez Martín del Campo, Américo Guerra y Arturo Jiménez. Ellos propusieron al presidente de esta casa editorial, el licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz, hacer la revista, y en este diario se imprimieron los primeros 44 números. La publicación ha sobrevivido durante 33 años
y de ella se han editado cerca de 160 números.

Como espacio contracultural o de cultura alternativa, su propósito fue arriesgarse a publicar temas que poco se veían en las páginas de las revistas, como el consumo de mariguana, la pornografía, la diversidad sexual y lo políticamente incorrecto.

En Generación colaboraron desde Carlos Monsiváis y Juan Soriano, hasta Carlos Fuentes y José Luis Cuevas, “todos ante la necedad de escribir sobre las inconformidades”, dijo en una entrevista el propio Carlos Martínez Rentería. Los proyectos de la revista crecieron con la organización del Congreso Nacional de Contracultura.

En 2018, en una entrevista con este diario, Martínez Rentería habló de la revista: “Nosotros siempre hemos defendido la libertad, siempre hemos reivindicado todo tipo de atrevimientos y han ocurrido cosas muy divertidas. Creo que los censores de nuestras sociedades hipócritas deberían preocuparse más por la violencia, la corrupción, los feminicidios, todo tipo de abuso y la falta de respeto a la libertades individuales, que preocuparse por si uno se quita la ropa o el otro se fuma un churro de mariguana”.

Martínez Rentería tenía muchas facetas, y también críticos.

Una actividad que siempre mantuvo fue la de impulsar espacios de contracultura, como el cabaret Bombay, la pulquería Insurgentes, la Juanita Coffeeshop. En medio de los muchos mensajes que hubo ayer en Facebook y Twitter, precisamente, en el muro de La Juanita Coffeeshop se recordó que el 11 de diciembre, el festival ‘¡Viva el Mole de Guajolote! Fiesta Estridentista por los 33 años de la Revista Generación’, fue la última aparición en público de Martínez Rentería.

“Una generación está de luto. Carlos Martínez Rentería, el reportero de la escena subterránea y editor que abrió páginas a las voces contraculturales en México por más de tres décadas, falleció hoy. Lamentamos profundamente su partida”, escribió Cultura UNAM.

El escritor Edgardo Bermejo dijo: “Carlos Martínez Rentería libró tres batallas en su vida: la primera, por la libertad creativa, la tolerancia y la irreverencia cultural, se prolongó durante los 33 años que dirigió la revista ‘Generación’ y todo lo que se generó alrededor de ella; la segunda fue la batalla que le ganó a la paternidad: su hijo Emiliano es la síntesis de todos sus esfuerzos y todas sus pasiones intelectuales y afectivas. Emiliano será, ya es, su continuador; la tercera, la de la salud, la libró por 20 años con la certeza feliz y temeraria de quien se sabe mala hierba. Siendo un hombre de batallas, cultivó amistades y complicidades sin el menor asomo bélico, dejó pasar de largo malquerencias e incomprensiones, no formó camarillas empoderadas, no se alimentó del rencor hacia nadie. Fue el más feliz de mis amigos, el más pleno, el más libre. Y fue un poeta”.

Frase

“Siempre hemos defendido la libertad, siempre hemos reivindicado todo tipo de atrevimientos y han ocurrido cosas muy divertidas”Carlos Martínez Rentería. Entrevista de 2018.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses