Madrid.— Definida por ella misma como “poeta, novelista, feminista y humanista”, la escritora nicaraguense , ganadora este lunes del XXXII , dedicó el galardón a su país: “Se lo dedico a mi Nicaragua, madre de mi inspiración, doliente país de mi esperanza. Viva la poesía!!!”, escribió la autora en su cuenta de Twitter, donde celebró que su obra enriquezca la tradición poética de Nicaragua.

Destacó que la poesía es una de las columnas vertebrales de su vida: “Cuando la descubrí, descubrí quién era, encontré mi voz”, señaló Belli, quien desde muy joven formó parte del Frente Sandinista de Liberación Nacional, que derrocó al dictador Anastasio Somoza en 1979 y hoy es una de las escritoras centroamericanas con mayor reconocimiento.

La autora de poemarios como Línea de fuego, De la costilla de Eva, Poesía reunida, Fuego soy, apartado y espada puesta lejos y El ojo de la mujer, fue reconocida por “su expresividad creativa, su libertad y su valentía poética”, según informó el jurado.

Lee también:

Al conocer la notici Belli, aseguró que “la poesía es sumamente importante para la Humanidad desde el principio de los tiempos”; además aseguró que Nicaragua tiene una gran raíz “asentada en la poesía” a pesar “de tanta guerra, tanta sangre y tanta lucha”.

Citó a Rubén Darío, “nuestro gran héroe nacional”, señaló la poeta, quien se declaró “una víctima desafiante” del gobierno del presidente Daniel Ortega, que la despojó de su nacionalidad, aunque ella insiste en que sigue siendo nicaragüense.

Lee también:

Belli (Managua, 1948) es considerada una de las principales escritoras latinoamericanas por su vasta trayectoria en la literatura. Su obra, traducida a más de 20 idiomas, incluye 15 poemarios, ocho novelas y siete libros de ensayos, testimonios y cuentos infantiles. Con el XXXII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana reconocen el conjunto de la obra de Gioconda Belli.

Este premio que otorgan a un autor vivo que, por su valor literario, constituye una aportación relevante al patrimonio cultural común de Iberoamérica, es concedido por las entidades públicas Patrimonio Nacional de España y la Universidad de Salamanca, y es el más importante de poesía en español y portugués.

La escritora publicó sus primeros poemas en 1970, en el semanario cultural La Prensa. Dos años después, su libro Sobre la grama le valió el premio Mariano Fiallos Gil de Poesía de la Universidad Autónoma de Nicaragua, uno de los más prestigiosos del país. Belli es la tercera nicaragüense en recibir este galardón, tras el poeta y sacerdote Ernesto Cardenal, en 2012, y de la poeta Claribel Alegría, en 2017. “No puedo estar más feliz por haber ganado este premio a la poesía”, dijo la escritora exiliada en España, luego de que el gobierno nicaragüense le retiró la nacionalidad “por traición a la patria”.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios