El trasfondo oscuro y violento de la cultura de consumo es el eje de la exposición “Oráculo” que el artista Yoshua Okón expone en la galería Proyectos Monclova . Dos de las obras, “Fridge-Freezer”, video instalación que realizó en Inglaterra en el 2015, y “República bananera”, su más reciente obra del 2019, indagan en el consumo.

En “Fridge-Freezer”, el artista se enfoca en el modelo del suburbio, ingrediente fundamental de este paradigma del consumo y el deshecho, en donde “constantemente se nos recuerda que debemos temer al otro”. El creador plantea que los suburbios y la ilusión de seguridad y prosperidad que éstos proveen, se han convertido en el perfecto hábitat para una existencia de consumo pasivo y desconexión social y ambiental. La obra, filmada en casas modelo de los suburbios de Manchester , explora la alienación suburbana y sus efectos secundarios.

Yoshua Okón cuestiona el consumo perpetuo
Yoshua Okón cuestiona el consumo perpetuo

En “República bananera” revisa la sostenibilidad de la estructura misma del modelo económico neoliberal : “La obra cuestiona este sistema de consumo perpetuo y pone en evidencia el círculo vicioso al que nos somete: por un lado la cultura de híper-consumo, con su consagración de lo nuevo, la aceleración de las innovaciones y la reducción de los ciclos de vida; y por otro, el vacío emocional de los consumidores que, siempre insatisfechos, intentamos llenar este vacío consumiendo aún más. Aunado a este ciclo, la fragilidad de un sistema que, al generar una demanda desmedida, usa recursos naturales no renovables y contamina a una velocidad cada vez más acelerada, encaminándonos hacia un inminente colapso medioambiental .

Como el nombre de la obra (y la tienda) sugieren, asegura Yoshua Okón , “también hago referencia a la naturaleza post colonial de este modelo, y a la violencia social que esto implica: con regiones del planeta que han sido saqueadas sistemáticamente por grandes corporaciones trasnacionales en complicidad con ciertos gobiernos, dejándolas sumergidas en la pobreza extrema y obligando a millones de seres humanos a emigrar de manera forzada. Encaminándonos así a un colapso social”.

Okón (Ciudad de México, 1970) ha desarrollado una obra que cuestiona las percepciones habituales de la realidad y la verdad, la individualidad y la moralidad. En 2019 presentó la obra “Colapso gravitatorio” en el espacio Proyecto AMIL , en Lima; esa obra también gira en torno a la cultura de consumo y, al igual que “República bananera” predice el colapso de esa cultura.

Yoshua Okón cuestiona el consumo perpetuo
Yoshua Okón cuestiona el consumo perpetuo

Esa pieza fue objeto de una amenaza por parte de una marca, Zara, que amagó con no firmar un contrato si no se retiraba su imagen de la exhibición.

Yoshua Okón lo relata: “Para esta pieza transformé las fachadas de las tiendas abandonadas de un centro comercial, a punto de ser remodelado, en vitrinas hiperrealistas de conocidas marcas trasnacionales y que se contraponen a los interiores devastados y calcinados de dichos espacios. Como artista, debido a leyes internacionales de libertad de expresión, estoy protegido al apropiar logos. Sin embargo, Zara, una de las marcas incluidas, amenazó con no firmar el contrato del nuevo centro comercial si no quitaban su imagen de mi exhibición. Bajo esta presión, el coleccionista que me invitó, quien es socio del corporativo inmobiliario, se vio presionado a retirar esta sección. Pero ésta fue reincorporada una semana después cuando el coleccionista decidió no ceder. Aún no queda claro si Zara firmará el contrato; yo sospecho que sí”.

Yoshua Okón cuestiona el consumo perpetuo
Yoshua Okón cuestiona el consumo perpetuo

“Colapso Gravitatio”. Foto: Cortesía

nrv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses